Diagnóstico organizacional para la competitividad de la empresa textil Jema S.A.C de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

Las empresas deben enfrentar permanentemente procesos de cambio, lo cual conlleva a reinventarse para poder seguir siendo competitivas en un mercado donde existen diversas empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes. Ante esta situación, la realización de un diagnóstico organizacional de manera i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otiniano Nuñez, Xandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico organizacional
Competitividad empresarial
Planificación estratégica
Organizational diagnosis
Business competitiveness
Strategic planning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas deben enfrentar permanentemente procesos de cambio, lo cual conlleva a reinventarse para poder seguir siendo competitivas en un mercado donde existen diversas empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes. Ante esta situación, la realización de un diagnóstico organizacional de manera integral les permitiría tener información relevante para implementar estrategias acordes a su realidad. Es por ello que el objetivo general de la investigación fue proponer un diagnóstico organizacional orientado a la competitividad para la empresa textil Jema S.A.C de la ciudad de Chiclayo 2020. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y el diseño de un estudio de caso, evaluándose ocho áreas las cuales están basadas en el Mapa de Competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo. La muestra estuvo conformada por 5 colaboradores de la empresa y 6 clientes. El instrumento empleado fue una entrevista a profundidad semiestructurada. Los resultados muestran que la empresa textil tiene un proceso de producción establecido y operaciones estandarizadas. Cuenta con maquinaria importada de última generación, tiene una política de recursos humanos que asegura un buen clima laboral y reconocimientos por cumplimiento de metas. Además, tiene establecidos sus proveedores y un sistema contable y financiero que le permite mantener su información. Sin embargo, no realiza una planificación estratégica y necesita fortalecer la gestión ambiental. En conclusión, se determina que la empresa en estudio está en proceso de lograr una mayor competitividad en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).