Estudio definitivo de la carretera El Añico-Alto Mollebamba, distrito de Huambos, provincia de Chota, departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
El Distrito de Huambos, ubicado en la Provincia de Chota, tiene un gran déficit, en infraestructura vial y conectividad carrózable, entre sus centros poblados. Tal es el caso, de los centros poblados El Añico y Alto Mollebamba. Teniendo esta necesidad, se propone un diseño definitivo de una carreter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5953 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caminos Carreteras Chota (Cajamarca, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El Distrito de Huambos, ubicado en la Provincia de Chota, tiene un gran déficit, en infraestructura vial y conectividad carrózable, entre sus centros poblados. Tal es el caso, de los centros poblados El Añico y Alto Mollebamba. Teniendo esta necesidad, se propone un diseño definitivo de una carretera afirmada de bajo volumen de tránsito. El objetivo central de este estudio es mejorar el nivel de transitabilidad entre las localidades, ya que al mejorarlo facilitará el acceso para el tránsito vehicular, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, generando mayores ingresos económicos tras la exportación agrícola a los mercados locales. Los aportes de esta propuesta muestran un diseño geométrico, así como de otros diseños estructurales de obras de arte que son necesarias para una mejor funcionalidad, conjuntamente con un análisis de presupuesto total del proyecto. Esta propuesta soluciona un problema álgido, aplicando metodologías eficientes que pueda ser tomada en cuenta en la elaboración de los próximos proyectos de esta naturaleza; así mismo el aporte social, ya que al mejorar la transitabilidad, se promueve y fomenta el crecimiento económico, cultural y social de la población; integrándolos con sus potencialidades socioeconómicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).