Propuesta de mejora en el proceso productivo de fabricación de zapatillas para reducir las utilidades no percibidas en la empresa EV & MAR S. A. C.
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la empresa EV & Mar S. A. C., la cual se dedica a la fabricación de zapatillas, tuvo como objetivo general la propuesta de mejora en el proceso productivo de la fabricación de zapatillas para reducir las utilidades no percibidas. En el primer objetivo se realizó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3595 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del calzado Control de procesos Producción Planificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación realizada en la empresa EV & Mar S. A. C., la cual se dedica a la fabricación de zapatillas, tuvo como objetivo general la propuesta de mejora en el proceso productivo de la fabricación de zapatillas para reducir las utilidades no percibidas. En el primer objetivo se realizó el diagnóstico de la situación actual, mediante el uso del método tradicional, se realizó el estudio de tiempos siendo el armado la etapa limitante del proceso o cuello de botella. Esto se debe a que se realiza una serie de actividades como el pegado de piezas y plantas que demandan del mayor tiempo del proceso, así como los tiempos de transporte innecesarios, reduciendo la eficiencia del proceso. En el segundo objetivo, identificando las causas se propone mejoras del proceso productivo utilizando herramientas Lean, con la finalidad de reducir el cuello de botella y tiempos ociosos. Con la propuesta, se aumenta 42 % la productividad de la producción, 40% la productividad económica, 2% la eficiencia económica, respecto a los indicadores actuales. Así mismo, se reduce el número de operarios de 13 a 10 y la eficiencia de la línea incrementa en 52%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).