Escuela parroquial para la reactivación de la ex Casa Hacienda Talambo

Descripción del Articulo

La Casa Hacienda Talambo presenta una larga historia correspondiente al último periodo colonial, posteriormente pasaría en las últimas décadas por un periodo de abandono, que significó la destrucción de su complejo agrario, el fin de su entorno agrícola, la desaparición de la sociedad rural y el det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fenco Rojas, Gina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Arte
Trujillo (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La Casa Hacienda Talambo presenta una larga historia correspondiente al último periodo colonial, posteriormente pasaría en las últimas décadas por un periodo de abandono, que significó la destrucción de su complejo agrario, el fin de su entorno agrícola, la desaparición de la sociedad rural y el deterioro. El objetivo principal que se persigue en la presente investigación es la toma de conciencia sobre la pérdida del patrimonio cultural de la ciudad, entre visitantes y habitantes, por lo que se plantea la reactivación cultural del monumento de acuerdo al déficit de infraestructura cultural, la cual es un patrimonio monumental importante gracias a la herencia histórica que le da ser la primera edificación en construirse después de la conquista española que dio origen a lo que hoy es la ciudad de Talambo. Con el proyecto se pretende dotar a la población de espacios para el desarrollo de actividades dedicadas a la cultura y a las artes en ambientes que conservan vestigios históricos pertenecientes al patrimonio local, y así acrecentar la identidad cultural del poblador y su sentido de pertenencia, pues son elementos en actual decadencia en la ciudadanía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).