Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico tuvo como objetivos: caracterizar y analizar el cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi –Perú, 2013. La base teórica se fundamentó con Leininger (2011), Bustamante (2004) y MINSA (2011, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Velasco, Melissa Adalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería transcultural
Cuidados básicos de enfermería
Inkawasi (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_9b28957912df098fbfbba23b9b58751c
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/425
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Díaz Manchay, Rosa JeunaRentería Velasco, Melissa AdalidChiclayoRentería Velasco, Melissa Adalid2016-11-17T17:35:00Z2016-11-17T17:35:00Z2014Rentería M. Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014.RTU000136http://hdl.handle.net/20.500.12423/425La presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico tuvo como objetivos: caracterizar y analizar el cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi –Perú, 2013. La base teórica se fundamentó con Leininger (2011), Bustamante (2004) y MINSA (2011, 2012). La muestra fue no probabilística, siendo los informantes 7 enfermeras serumistas que laboraron en los diferentes establecimientos de salud pertenecientes a la microred Inkawasi y 7 familias quechua hablantes. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo. Se usó el análisis temático de Spradley (1980), los principios de la ética personalista de Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Tello (2009). Como resultados se obtuvieron tres temas culturales: 1) La sociabilidad y la solidaridad: bases para el cuidado transcultural, 2) Hacia un cuidado transcultural de enfermería: identificación de los cuidados culturales de la familia quechua hablante, y 3) Estrategias para mejorar el cuidado transcultural de enfermería en la familia quechua hablante. Finalmente se puede inferir que a pesar de la existencia limitantes como el idioma, pobreza extrema, distancias geográficas e idiosincrasia de la población para cuidar de su salud, la enfermera serumista se muestra virtuosa al ser amable, sencilla y creativa, siendo capaz de compartir con ellos momentos de recreación y camaradería. Sin embargo, existen cuidados que se pueden preservar, negociar y reestructurar, para ello se necesita utilizar estrategias como educación intercultural, seguimiento, visitas domiciliarias y alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:35:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Renteria_Velasco_MelissaAdalid.pdf: 1013129 bytes, checksum: bbd093a175e922b35a99b6f134f55411 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Enfermería transculturalCuidados básicos de enfermeríaInkawasi (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16796936https://orcid.org/0000-0002-2333-796346207062913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Renteria_Velasco_MelissaAdalid.pdfapplication/pdf1013129http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/425/1/TL_Renteria_Velasco_MelissaAdalid.pdfbbd093a175e922b35a99b6f134f55411MD51TEXTTL_Renteria_Velasco_MelissaAdalid.pdf.txtTL_Renteria_Velasco_MelissaAdalid.pdf.txtExtracted texttext/plain222318http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/425/2/TL_Renteria_Velasco_MelissaAdalid.pdf.txt9ae690ae5ad32bf5cbf88efd398b3aa8MD5220.500.12423/425oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4252021-03-29 20:04:03.084Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013
title Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013
spellingShingle Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013
Rentería Velasco, Melissa Adalid
Enfermería transcultural
Cuidados básicos de enfermería
Inkawasi (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013
title_full Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013
title_fullStr Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013
title_full_unstemmed Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013
title_sort Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Rentería Velasco, Melissa Adalid
author Rentería Velasco, Melissa Adalid
author_facet Rentería Velasco, Melissa Adalid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Manchay, Rosa Jeuna
dc.contributor.author.fl_str_mv Rentería Velasco, Melissa Adalid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermería transcultural
Cuidados básicos de enfermería
Inkawasi (Lambayeque)
topic Enfermería transcultural
Cuidados básicos de enfermería
Inkawasi (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico tuvo como objetivos: caracterizar y analizar el cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi –Perú, 2013. La base teórica se fundamentó con Leininger (2011), Bustamante (2004) y MINSA (2011, 2012). La muestra fue no probabilística, siendo los informantes 7 enfermeras serumistas que laboraron en los diferentes establecimientos de salud pertenecientes a la microred Inkawasi y 7 familias quechua hablantes. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo. Se usó el análisis temático de Spradley (1980), los principios de la ética personalista de Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Tello (2009). Como resultados se obtuvieron tres temas culturales: 1) La sociabilidad y la solidaridad: bases para el cuidado transcultural, 2) Hacia un cuidado transcultural de enfermería: identificación de los cuidados culturales de la familia quechua hablante, y 3) Estrategias para mejorar el cuidado transcultural de enfermería en la familia quechua hablante. Finalmente se puede inferir que a pesar de la existencia limitantes como el idioma, pobreza extrema, distancias geográficas e idiosincrasia de la población para cuidar de su salud, la enfermera serumista se muestra virtuosa al ser amable, sencilla y creativa, siendo capaz de compartir con ellos momentos de recreación y camaradería. Sin embargo, existen cuidados que se pueden preservar, negociar y reestructurar, para ello se necesita utilizar estrategias como educación intercultural, seguimiento, visitas domiciliarias y alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:35:00Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:35:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rentería M. Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000136
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/425
identifier_str_mv Rentería M. Cuidado transcultural de la enfermera serumista en las familias quechua hablantes Inkawasi-Perú 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014.
RTU000136
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/425/1/TL_Renteria_Velasco_MelissaAdalid.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/425/2/TL_Renteria_Velasco_MelissaAdalid.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bbd093a175e922b35a99b6f134f55411
9ae690ae5ad32bf5cbf88efd398b3aa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739342927626240
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).