Análisis de los reportajes anticorrupción publicados en Ojo Público durante 2023
Descripción del Articulo
        Los medios de comunicación independiente han surgido como alternativa ante la crisis de credibilidad que enfrentan las empresas editoriales debido a diversos motivos. Por ello, se realizó la presente investigación: Análisis de los reportajes anticorrupción publicados en Ojo Público durante 2023, la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8009 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8009 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medios de comunicación independientes y anticorrupción Análisis de contenido y periodismo investigativo Democracia, transparencia y sociedad civil Independent media and anti-corruption Content analysis and investigative journalism Democracy, transparency, and civil society http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 | 
| Sumario: | Los medios de comunicación independiente han surgido como alternativa ante la crisis de credibilidad que enfrentan las empresas editoriales debido a diversos motivos. Por ello, se realizó la presente investigación: Análisis de los reportajes anticorrupción publicados en Ojo Público durante 2023, la cual tuvo como objetivos describir las características y el tipo de lenguaje, identificar las fuentes de información y los elementos gráficos presentes en los reportajes del medio; además de determinar la importancia y el rol de las iniciativas periodísticas independientes en la lucha anticorrupción. Se utilizó la metodología cualitativa, de paradigma naturalista y un enfoque hermenéutico. Las técnicas utilizadas fueron el análisis de contenido y las entrevistas, con sus instrumentos: ficha de análisis y guía de entrevistas, respectivamente. Los resultados indicaron las características de los reportajes y la importancia de los medios independientes para la construcción de una sociedad democrática más justa y equitativa. Se concluyó que las características y el lenguaje literario utilizados en los reportajes analizados demuestran el estilo periodístico del medio; asimismo, las fuentes de información y los elementos gráficos comprueban la veracidad de los hechos y facilitan la comprensión de los textos; así pues, las iniciativas periodísticas independientes desempeñan un rol de investigación y sensibilización que favorecen el crecimiento del país. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            