Rasgos de personalidad y trastornos mentales en estudiantes de medicina de una universidad de Lambayeque 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El interés por estudiar la correspondencia entre personalidad y salud mental ha sido creciente en los últimos años, hallando en diversas investigaciones que la personalidad se configura como una estructura relevante para la salud, por su influencia en la percepción y en el manejo de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7642 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Personalidad Trastornos de ansiedad Mental Health Personality Anxiety disorders http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Introducción: El interés por estudiar la correspondencia entre personalidad y salud mental ha sido creciente en los últimos años, hallando en diversas investigaciones que la personalidad se configura como una estructura relevante para la salud, por su influencia en la percepción y en el manejo de lo cotidiano. Según la OPS, los trastornos mentales más incidentes son la depresión en un 4.4% de la población y la ansiedad en un 3.6%. A nivel Nacional, el Minsa ha reportado que la ansiedad, depresión, los trastornos maníacos y el estrés postraumático son los más frecuentes. Los estudiantes de medicina son considerados población vulnerable debido al número amplio de estresores a los que se encuentran expuestos, la alta carga estudiantil y el tiempo de carrera. Objetivo: Describir los rasgos de personalidad, ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático en estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lambayeque, 2022. Material y Métodos: Estudio no experimental transeccional, con una muestra, de 207 estudiantes de medicina humana sin distingo de género cursantes en el semestre 2022-I. El tamaño muestra fue de 207 distribuidos en primer año con 38 estudiantes, segundo año con 37 estudiantes, tercer año con 26 estudiantes, cuarto año con 35 estudiantes, quinto año con 37 estudiantes, sexto año con 14 estudiantes y séptimo año con 19 estudiantes, se les aplicó el cuestionario de personalidad de Eysenck adaptado por Merino, con 24 preguntas y el MINI (Test Mini International Neuropsychiatric Interview). Conclusiones: El 50.9 % del total de estudiantes eran estables y el 52 % eran introvertidos. El 47.2 % presentaron trastorno de ansiedad generalizada, el 34.9 % presentaron episodio depresivo mayor actual y el 17.5 % presentaron estado de estrés postraumático actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).