Diseño del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica para reducir brechas tecnológicas en empresas agroexportadoras del departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
Brechas Tecnológicas, son las diferencias de tecnología que una empresa tiene comparado a lo que podría tener, influyendo en su eficiencia, competitividad o adaptación a cambios del mercado; el objetivo general de la presente investigación, es reducir brechas tecnológicas en empresas agroexportadora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6685 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones tecnológicas Industria agrícola Transferencia de tecnología Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Brechas Tecnológicas, son las diferencias de tecnología que una empresa tiene comparado a lo que podría tener, influyendo en su eficiencia, competitividad o adaptación a cambios del mercado; el objetivo general de la presente investigación, es reducir brechas tecnológicas en empresas agroexportadoras del Departamento de Lambayeque a través del diseño de un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE); para lo cual se aplicó una encuesta estructurada de 47 preguntas a la muestra de Gerentes, administradores o responsables de I+D+i de 66 empresas agroexportadoras de una población de 125; como resultado, el primer objetivo específico señala que el 82 por ciento realiza actividades de procesamiento primario y solo 18 por ciento realiza transformación con valor agregado; para el segundo objetivo específico, se diseñó la propuesta del CITE bajo la normatividad del Instituto Tecnológico de la Producción, con capacidad de atención por 1 000 kilogramos al día representando el 5.5 % del total de mermas identificadas; el tercer objetivo específico, evaluó el impacto económico de la propuesta, obteniendo una TIR social del 13.18 % y un VAN de S/ 5 762 122 declarando viable la propuesta; un impacto social en 57 315 unidades productivas beneficiadas de cinco cadenas productivas agrícolas priorizadas durante 10 años; y un impacto medioambiental en escenario pesimista, de 255 t/año de mermas agrícolas disminuídas. Se concluye, que el diseño del CITE público para el sector agroexportador de Lambayeque, contribuye positivamente al cierre de brechas tecnológicas en infraestructura productiva, calidad, asistencia técnica y capacitación en innovación agroalimentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).