Conocimientos de las medidas de bioseguridad en internos de enfermería en las universidades privadas de Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

Las medidas de bioseguridad constituyen actualmente un tema muy importante, puesto que a través del conocimiento permite a los internos de enfermería asumir con responsabilidad estas medidas para resguardar su integridad física y salvaguardar su salud. Por ello se realizó la presente investigación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Gonzales, Juanita Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contención de riesgos biológicos
Enfermeras practicantes
Universidades privadas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las medidas de bioseguridad constituyen actualmente un tema muy importante, puesto que a través del conocimiento permite a los internos de enfermería asumir con responsabilidad estas medidas para resguardar su integridad física y salvaguardar su salud. Por ello se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de las medidas de bioseguridad en los internos de enfermería en las universidades privadas de Chiclayo, 2020. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por internos de enfermería pertenecientes a las universidades Santo Toribio de Mogrovejo y Señor de Sipán, la muestra fueron 64 internos y se utilizó el muestreo no probabilístico. En la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los datos se analizaron mediante análisis descriptivo de la variable, se calculó porcentajes y se representaron en gráficas con ayuda del software SPSS 25. Se tuvieron en cuenta los criterios éticos del valor fundamental de la vida, principio de libertad y responsabilidad y principio de sociabilidad y subsidiaridad. En los resultados a nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad fueron 30 % bajo, 36 % medio y 34 % alto. Según dimensiones: Lavado de manos 36 % bajo, 44 % medio y 20 % alto. Uso de barreras protectoras 33 % bajo, 47 % medio y 20 % alto. Manejo de objetos punzocortantes bajo 53 %, alto 19 % y medio 28 %. En conclusión esta investigación evidencia en los internos de enfermería conocimiento medio en relación a las medidas de bioseguridad. Por ello se sugiere reforzar y fortalecer este conocimiento hasta alcanzar un nivel óptimo que caracterice al futuro profesional de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).