Impacto del valor económico agregado (EVA) en la determinación de la rentabilidad de la Empresa Contratistas Generales S.A.C. durante el periodo 2015 propuesta del modelo del valor económico agregado

Descripción del Articulo

El problema principal que presenta la Constructora Contratistas Generales S.A.C es que no emplea métodos financieros para medir el desempeño de sus operaciones, desconociendo el valor real de sus obras, generando así que el gerente general no tome las mejores decisiones. Es por ello que la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Pérez, Jusley Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor (Economía)
Rentabilidad
Administración financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema principal que presenta la Constructora Contratistas Generales S.A.C es que no emplea métodos financieros para medir el desempeño de sus operaciones, desconociendo el valor real de sus obras, generando así que el gerente general no tome las mejores decisiones. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal; analizar el impacto del valor económico agregado en la determinación de la rentabilidad en la empresa Contratistas Generales SAC durante el periodo 2015. La presente investigación se encuentra circunscrita dentro del enfoque cuantitativo, así mismo la investigación es de tipo propositiva; puesto que se planteará una propuesta de mejora al gerente de Contratistas Generales S.A.C. La Constructora Contratistas Generales S.A.C generó valor para el año 2015; siendo esta de manera decreciente a comparación del año anterior (2014) siendo una de las principales causas el decrecimiento del sector construcción para ambos periodos, teniendo como consecuencias que los resultados de la aplicación de los ratios financieros no sean los esperados; siendo estos factores influyentes en el cálculo del EVA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).