Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa

Descripción del Articulo

Los diversos pescados, crustáceos y moluscos son productos hidrobiológicos naturales y abundantes en la zona costeña del Perú, siendo comercializados en terminales pesqueros y/o mercados mayoristas. Actualmente en la región Lambayeque existe un terminal pesquero denominado Ecomphisa, el cual se enca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Terminales pesqueros
Lambayeque (Perú : Departamento)
Ecomphisa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USAT_8c5d28eb700c053ec09fcf714afd9dd8
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/495
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Salazar Zegarra, Sonia MirthaSánchez Jacinto, Segundo GuillermoChiclayoSánchez Jacinto, Segundo Guillermo2016-11-17T21:15:39Z2016-11-17T21:15:39Z2013Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo. 2013. "Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa". Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.RTU000472http://hdl.handle.net/20.500.12423/495Los diversos pescados, crustáceos y moluscos son productos hidrobiológicos naturales y abundantes en la zona costeña del Perú, siendo comercializados en terminales pesqueros y/o mercados mayoristas. Actualmente en la región Lambayeque existe un terminal pesquero denominado Ecomphisa, el cual se encarga de comercializar productos hidrobiológicos para el consumo humano directo fresco teniendo como problema principal su proceso operativo empírico. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo diagnosticar el proceso operativo para analizar su estado actual y proponer mejoras tangibles e intangibles, utilizando la metodología 5S que servirá como guía para identificar los problemas y sus causas, proponer mejoras de solución y desarrollarlas en el proceso operativo. Además se aplicaron herramientas de calidad, se estableció un plan de acción y la inversión total será financiada por la misma empresa. Por último los resultados obtenidos evidencian mejoras cualitativas y cuantitativas beneficiosas para la empresa, ya que con las propuestas de mejora se han solucionado diversos problemas como es el tratamiento de las aguas residuales, mejora en la distribución de planta teniendo mayor eficiencia y utilización, entre otras; así mismo se realizó un diagnóstico post implementación de las 5S que servirá para encaminar a Ecomphisa hacia la mejora continua.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:15:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Sanchez_Jacinto_SegundoGuillermo.pdf: 2321761 bytes, checksum: 8d1a2c5c883fd090d117e5245de00961 (MD5) Previous issue date: 2013application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Procesos industrialesTerminales pesquerosLambayeque (Perú : Departamento)Ecomphisahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaIngeniero Industrial16413136https://orcid.org/0000-0002-5299-1200722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Sanchez_Jacinto_SegundoGuillermo.pdfapplication/pdf2321761http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/495/1/TL_Sanchez_Jacinto_SegundoGuillermo.pdf8d1a2c5c883fd090d117e5245de00961MD51TEXTTL_Sanchez_Jacinto_SegundoGuillermo.pdf.txtTL_Sanchez_Jacinto_SegundoGuillermo.pdf.txtExtracted texttext/plain122381http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/495/2/TL_Sanchez_Jacinto_SegundoGuillermo.pdf.txt38710f9724d21d826cf04cc26819b65dMD5220.500.12423/495oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4952021-03-29 20:06:31.287Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa
title Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa
spellingShingle Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa
Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo
Procesos industriales
Terminales pesqueros
Lambayeque (Perú : Departamento)
Ecomphisa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa
title_full Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa
title_fullStr Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa
title_full_unstemmed Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa
title_sort Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo
author Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo
author_facet Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Zegarra, Sonia Mirtha
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos industriales
Terminales pesqueros
Lambayeque (Perú : Departamento)
Ecomphisa
topic Procesos industriales
Terminales pesqueros
Lambayeque (Perú : Departamento)
Ecomphisa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Los diversos pescados, crustáceos y moluscos son productos hidrobiológicos naturales y abundantes en la zona costeña del Perú, siendo comercializados en terminales pesqueros y/o mercados mayoristas. Actualmente en la región Lambayeque existe un terminal pesquero denominado Ecomphisa, el cual se encarga de comercializar productos hidrobiológicos para el consumo humano directo fresco teniendo como problema principal su proceso operativo empírico. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo diagnosticar el proceso operativo para analizar su estado actual y proponer mejoras tangibles e intangibles, utilizando la metodología 5S que servirá como guía para identificar los problemas y sus causas, proponer mejoras de solución y desarrollarlas en el proceso operativo. Además se aplicaron herramientas de calidad, se estableció un plan de acción y la inversión total será financiada por la misma empresa. Por último los resultados obtenidos evidencian mejoras cualitativas y cuantitativas beneficiosas para la empresa, ya que con las propuestas de mejora se han solucionado diversos problemas como es el tratamiento de las aguas residuales, mejora en la distribución de planta teniendo mayor eficiencia y utilización, entre otras; así mismo se realizó un diagnóstico post implementación de las 5S que servirá para encaminar a Ecomphisa hacia la mejora continua.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:15:39Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:15:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo. 2013. "Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa". Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000472
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/495
identifier_str_mv Sánchez Jacinto, Segundo Guillermo. 2013. "Diagnóstico y propuestas de mejora al proceso operativo de Ecomphisa". Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
RTU000472
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/495/1/TL_Sanchez_Jacinto_SegundoGuillermo.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/495/2/TL_Sanchez_Jacinto_SegundoGuillermo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d1a2c5c883fd090d117e5245de00961
38710f9724d21d826cf04cc26819b65d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739343709863936
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).