Propuesta de mejora en el proceso productivo de pimiento morrón rojo para aumentar el nivel de calidad de la conserva en la empresa V&F SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada en la mejora en el proceso de pimiento morrón rojo en la empresa agroexportadora V&F SAC con respecto en aumentar el nivel de calidad de su principal producto, la conserva de pimiento, por el cual se encontró los siguientes y principales defectos: Acidez n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palmer Guillermo, Mariano Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pimientos (Frutos)
Producción
Conservas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está enfocada en la mejora en el proceso de pimiento morrón rojo en la empresa agroexportadora V&F SAC con respecto en aumentar el nivel de calidad de su principal producto, la conserva de pimiento, por el cual se encontró los siguientes y principales defectos: Acidez no conforme, latas hinchadas, presencia de hongos, peso inadecuado, y desbarnizado, los tres primeros defectos representan el 80,0% del total de los mismos, es por eso que se propone diseñar un sistema de válvulas y una marmita tecnológica industrial, para poder tener un mayor control en el líquido de gobierno, siendo el principal problema encontrado y teniendo como finalidad aumentar el nivel de calidad de la conserva. El diseño de la propuesta cuenta con una cabina que está compuesta por un sistema de válvulas, que llenarán los envases de 14 oz de manera más efectiva, este sistema está conectado con una marmita tecnológica industrial, la cual abastecerá de líquido de gobierno y así mismo también se evaluará de manera rápida el porcentaje de pH, nivel de sal, nivel de temperatura y se evaluará a través de nuevos formatos de calidad. Finalmente, a través del análisis costo – beneficio se tendrá que invertir en la propuesta, un total de $20,625.00 y teniendo un costo beneficio de $8,47, se determinó el tiempo de recuperación en un plazo menor a un año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).