Diseño del sistema de drenaje pluvial del sector A de la zona urbana del distrito, provincia y departamento de Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza un Análisis, Modelamiento Hidráulico y Diseño de un Sistema de drenaje pluvial en el sector A de la zona Urbana del Distrito de Lambayeque, identificando los problemas que se vieron afectados durante el fenómeno “El niño Costero” y brindando una solución con el fin de garan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barroso Alfaro, Rodrigo Leandro, Pacherres Sanchez, Jorge Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3770
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje
Inundaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza un Análisis, Modelamiento Hidráulico y Diseño de un Sistema de drenaje pluvial en el sector A de la zona Urbana del Distrito de Lambayeque, identificando los problemas que se vieron afectados durante el fenómeno “El niño Costero” y brindando una solución con el fin de garantizar una vida plena y saludable sin sufrir pérdidas de vidas humanas ni materiales. Los estudios realizados en el distrito, se efectuaron con criterio y rigiéndonos con la norma vigente correspondiente. Uno de los estudios más importantes en nuestra tesis y la más tediosa, fue el estudio topográfico, ya que gracias a ello nos permitió conocer las zonas críticas en el distrito (zonas inundables), mediante diagramas de flujos, y la delimitación de cuencas dentro del distrito. El tipo de sistema de drenaje pluvial que optamos es integrado por sumideros, los cuales están ubicados estratégicamente de acuerdo a las zonas críticas, conectados a hacia tuberías principales de PVC o PRFV, transportando el agua hasta una laguna de almacenamiento y finalmente drenando hacia el dren D-2210 a través de un aliviadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).