Revisión crítica: Las mejores prácticas en la ejecución del cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergencia
Descripción del Articulo
El cateterismo vesical, es un procedimiento con alto riesgo de infección, el cual es realizado de diferentes formas por el profesional de enfermería, por ello surge la pregunta ¿Cuál es la mejor práctica para ejecutar el cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergencia?, el presente estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4838 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Cateterismo Enfermeros Servicios médicos de urgencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El cateterismo vesical, es un procedimiento con alto riesgo de infección, el cual es realizado de diferentes formas por el profesional de enfermería, por ello surge la pregunta ¿Cuál es la mejor práctica para ejecutar el cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergencia?, el presente estudio tuvo por objetivo determinar las mejores prácticas en la ejecución del cateterismo vesical en adultos de un servicio de emergencia y diseñar una propuesta teórica de manera que se difundan los resultado con la finalidad de estandarizar el procedimiento. Se empleó la metodología EBE en sus tres primeras etapas; para la formulación de la pregunta se utilizó el esquema PICOT, la búsqueda se realizó en meta buscadores y base de datos como google académico, Scielo, Pubmed y Medline. Se seleccionaron investigaciones no mayores de 5 años, se encuentran investigaciones relevantes de la cual se selecciona “Revisión Integrativa: evidencias en la práctica de cateterismo urinario intermitente/demora”, a la que se le aplica la lista de chequeo de Gálvez Toro y de Bobenrieth para análisis. Se obtuvo como respuesta a la pregunta que Estudios que utilizaron para la limpieza peri uretral previa al cateterismo intermitente y de demora, soluciones como agua estéril versus iodo povidona 10% (PVP-I); agua no estéril versus PVP-I; agua estéril versus clorhexidina 0,05%; agua no estéril en comparación la clorhexidina 0,1% para reducir la ITU encontraron una asociación estadísticamente no significativa entre los grupos con relación a la ITU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).