Impacto de la diversificación de los ingresos bancarios en la rentabilidad ajustada al riesgo de los bancos peruanos
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo dar de conocimiento el impacto de la diversificación de los ingreso bancarios peruanos y ver su comportamiento en los rendimientos bancarios, este tema ha sido ampliamente usada para países desarrollados tales como bancos asiáticos y europeos, he incluso para Br...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7047 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema financiero Rentabilidad bancaria Diversificación de ingresos Financial system Bank profitability Income diversification http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo dar de conocimiento el impacto de la diversificación de los ingreso bancarios peruanos y ver su comportamiento en los rendimientos bancarios, este tema ha sido ampliamente usada para países desarrollados tales como bancos asiáticos y europeos, he incluso para Brasil un país sudamericano, cabe resaltar que este tema de investigación no se ha aplicado para bancos peruanos, ya que el tema de la estabilidad bancaria puede deberse a estos factores e otros acontecimientos, por eso es necesario su estudio e implementación. Se estudió el comportamiento de 15 bancos listado en la SBS, en un periodo de análisis de 2015 – 2020, utilizando una metodología de panel de datos dinámicos, conocido como método generalizado de momentos (GMM), con esta metodología lo que se pretende es abordar los posibles problemas de endogeneidad, heterocedastidad y autocorrelación. Nuestros principales hallazgos nos dieron como resultado que la actividad de ingreso no tradicionales no tiene un gran de impacto con la rentabilidad bancaria, por lo contrario, los hechos más importantes se dieron con los ingresos que obtienen los bancos a través de los créditos, ya que estos trajeron consigo mejores resultados en la mejora de la rentabilidad del sistema financiero peruano. Se confirmó en gran instancia que los ingresos tienden a tener un efecto en la rentabilidad bancaria, esto se debió en gran instancia por el lado de los ingreso por intereses, por lo contario en contra de lo esperado los ingresos destinado a la actividad no tradicional, resultaron tener un comportamiento adverso a la rentabilidad, de la misma manera también es necesario dar a conocer nuestras otras variables de estudio, tales como la tasa de crecimiento del PBI, tasa de interés real, la tasa de crecimiento de los activos y el patrimonio, estas mostraron un comportamiento accesible para determinar la evolución de los bancos del sistema financiero peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).