Estudio del pavimento rígido fabricado con adición de virutas de acero oxidadas
Descripción del Articulo
En los últimos años, el sector construcción se ha desarrollado de manera considerable, lo cual la sobre explotación de las materias primas para la ejecución de las diferentes obras ingenieriles como carreteras, ha llevado a optar por nuevas tecnologías, como reutilización de los insumos que han cump...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6861 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acero Corrosión Pavimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En los últimos años, el sector construcción se ha desarrollado de manera considerable, lo cual la sobre explotación de las materias primas para la ejecución de las diferentes obras ingenieriles como carreteras, ha llevado a optar por nuevas tecnologías, como reutilización de los insumos que han cumplido su tiempo de utilidad en otros sectores. En tal sentido, el aprovechamiento de estos y la eficiencia que presentan como adición radica en el tratamiento que se le brinda para ser adicionados y se presente como una alternativa sostenible de reutilización de materiales. Esta investigación ha buscado estudiar la añadidura de virutas de acero oxidadas realizándole un tratamiento superficial de oxidación con la finalidad de mejorar la adherencia de este insumo con los componentes del concreto para uso en pavimentos rígidos, y en efecto, lograr aumentar las propiedades mecánicas de estos. En el presente estudio se realizó una mezcla patrón de f´c=280 /2 y se ha evaluado la variación de las longitudes y porcentajes de 1”, 1 ½”, 2” y 2%, 3%, 4%, respectivamente con la finalidad de estudiar la resistencia a compresión, tracción indirecta y lograr una máxima resistencia a flexión con la adición de virutas de acero oxidadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).