Cultura organizacional en colaboradores de una empresa distribuidora de abarrotes y bebidas de Chiclayo, durante agosto a diciembre de 2018
Descripción del Articulo
        La cultura organizacional es la que aporta los valores, creencias y principios en una empresa; siendo un factor importante para lograr el éxito, propiciando identificación organizacional y una atmósfera laboral cálida y saludable. Se realizó una investigación descriptiva, no experimental; en la cual...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3624 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3624 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cultura de la organización Trabajadores Empresas de distribución Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La cultura organizacional es la que aporta los valores, creencias y principios en una empresa; siendo un factor importante para lograr el éxito, propiciando identificación organizacional y una atmósfera laboral cálida y saludable. Se realizó una investigación descriptiva, no experimental; en la cual participaron 120 colaboradores, de ambos sexos, pertenecientes al área administrativa y comercial. El objetivo general de esta investigación fue determinar los niveles de cultura organizacional en colaboradores de una empresa distribuidora de abarrotes y bebidas de la cuidad de Chiclayo, durante agosto a diciembre del 2018. Así mismo, los objetivos específicos fueron identificar los niveles de cultura organizacional por sexo, tiempo de servicio y dimensiones; y describir los factores sociodemográficos de los colaboradores. Se utilizó el cuestionario de cultura organizacional de Denison; cuya su validez presenta coeficientes de correlación de cada ítem, que se encuentran entre 58 y 84; y su confiabilidad, un valor de α = ,96. En los resultados obtenidos las mujeres presentaron mayores porcentajes en el nivel regular y malo; y los varones obtuvieron mayores porcentajes en el nivel regular y bueno. Los colaboradores con mayor tiempo en la organización, tienen una mejor percepción de la cultura organizacional. En las dimensiones, los varones obtuvieron mayores porcentajes en el nivel regular y bueno. Sin embargo, las mujeres en las dimensiones implicancia, consistencia y adaptabilidad obtuvieron mayores porcentajes en nivel regular y malo; a diferencia de la dimensión misión donde obtuvieron un nivel regular y bueno. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            