Análisis de un impuesto extraordinario sustentado en el principio de solidaridad ante el déficit fiscal causado por la crisis económica como consecuencia de la pandemia
Descripción del Articulo
El Perú está afectado por la pandemia COVID- 19, está en una crisis económica, tiene un precario sistema de salud y otras condiciones pésimas en diferentes sectores; en consecuencia resultó necesario analizar la posibilidad de creación de un impuesto en nuestra legislación nacional. Ésta investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5323 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuestos Riqueza Solidaridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El Perú está afectado por la pandemia COVID- 19, está en una crisis económica, tiene un precario sistema de salud y otras condiciones pésimas en diferentes sectores; en consecuencia resultó necesario analizar la posibilidad de creación de un impuesto en nuestra legislación nacional. Ésta investigación tuvo como objetivo determinar la procedencia o no de la creación de un impuesto extraordinario a la riqueza en el Perú sustentado en el principio de solidaridad y el deber de contribuir y establecer los criterios necesarios para una posible regulación. Para tal fin, se ha tenido como base el reporte emitido por el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial de la actual crisis. Fue indispensable analizar la viabilidad del impuesto extraordinario en el Derecho comparado y la aplicación del deber de contribuir sustentado en el principio de solidaridad en materia tributaria. Por tanto, ante un estado de emergencia, resulta importante tener en consideración el principio de solidaridad, la cual permite ratificar el aporte de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).