Exportación Completada — 

Hacia una construcción de la definición del contrato a tiempo parcial en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación tiene como objetivo proponer una definición legal uniforme y pertinente del contrato a tiempo parcial para garantizar los derechos de los trabajadores y sus intereses, la misma que en nuestros días se ve afectada por la inexistencia de un concepto en nuestra leg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Castro, Gianella Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos
Empleo a tiempo parcial
Perú
Tribunal Constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo de investigación tiene como objetivo proponer una definición legal uniforme y pertinente del contrato a tiempo parcial para garantizar los derechos de los trabajadores y sus intereses, la misma que en nuestros días se ve afectada por la inexistencia de un concepto en nuestra legislación nacional. Para ello, fue necesario realizar un análisis de los pronunciamientos emitidos por los magistrados del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, a efectos de determinar la vulneración de derechos laborales en los trabajadores a tiempo parcial, así como el análisis de la recepción normativa, tanto a nivel nacional como internacional. De ese modo, el método de investigación utilizado es el de análisis síntesis que permite definir el contrato a tiempo parcial en atención al examen normativo, jurisprudencial y doctrinal; el mismo que permitió arribar a la conclusión que los problemas en los derechos laborales generados por los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema en materia de contrato a tiempo parcial, se derivan del error interpretativo de los artículos 4 del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral y en el artículo 12° del Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo, aprobado por Decreto Supremo 001- 96-TR. Esta interpretación errónea de los magistrados se debe principalmente a la falta de una definición del contrato a tiempo parcial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).