La objeción de conciencia del médico frente al método anticonceptivo de esterilización ante un servicio público sanitario

Descripción del Articulo

La conciencia juega un papel importante en la actuación del hombre, puesto que le permite vivir de acuerdo a sus convicciones morales, éticas o religiosas. El derecho no puede proteger el fuero interno de la persona pero sí su manifestación externa en la sociedad, esta exteriorización, es regulada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Jibaja, Danixa Belen, Paredes Herrera, Yobani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objeción de conciencia
Médicos
Anticonceptivos
Esterilización
Servicios públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La conciencia juega un papel importante en la actuación del hombre, puesto que le permite vivir de acuerdo a sus convicciones morales, éticas o religiosas. El derecho no puede proteger el fuero interno de la persona pero sí su manifestación externa en la sociedad, esta exteriorización, es regulada por el Estado y se obliga a garantizar su ejercicio sin que haya intromisión de nadie, es allí donde nace la tutela del derecho de objeción de conciencia. Esta consiste en el incumplimiento de una obligación de naturaleza legal, contractual o administrativa por cuanto vulnera gravemente su conciencia de la persona, ante este supuesto el individuo se ve en la necesidad de desobedecerla, por ser injusta para su conciencia. Es así que surge la necesidad de reflexionar en este derecho y los alcances que tiene en el ejercicio médico en el caso concreto de no querer utilizar sus conocimientos para la aplicación de métodos anticonceptivos en los pacientes por afectar su conciencia, hablamos específicamente del método anticonceptivo de esterilización. Para ello, se analizará que parámetros normativos y jurisprudenciales tiene el médico para defenderse en nuestro ordenamiento jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).