Conocimientos sobre cuidados paliativos en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

Los cuidados paliativos alivian los síntomas de sufrimiento físico, emocional, espiritual y social que los pacientes y sus familias afrontan cuando se enfrentan a una enfermedad grave, generalmente crónica y progresiva, en busca de una mejor calidad de vida. Por lo tanto, el presente estudio tuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boyer Cienfuegos, Valeria de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados paliativos
Estudiantes universitarios
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los cuidados paliativos alivian los síntomas de sufrimiento físico, emocional, espiritual y social que los pacientes y sus familias afrontan cuando se enfrentan a una enfermedad grave, generalmente crónica y progresiva, en busca de una mejor calidad de vida. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar los conocimientos sobre cuidados paliativos en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022; fue cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 96 estudiantes de enfermería del VII al IX ciclo del semestre 2022-II; la muestra fue censal. El instrumento que se utilizó fue la versión en español del Palliative Care Quiz For Nurses, que constó de 20 ítems, divididos en tres dimensiones: filosofía y principios de los cuidados paliativos, manejo del dolor y otros síntomas, y, aspectos psicosociales, tuvo una confiabilidad de 0.6034 y una validez de 0.83. Los resultados del estudio se presentaron en tablas estadísticas, y, se tuvieron en cuenta los criterios de rigor científico y principios de la bioética personalista. Se obtuvieron como resultados, del total de aciertos obtenidos en las tres dimensiones evaluadas, los estudiantes de enfermería acertaron en su mayoría (72 %) en la dimensión manejo del dolor y otros síntomas, en la cual también predominaron los desaciertos (59 %), así mismo la dimensión que menos aciertos obtuvo (9%) fue aspectos psicosociales, y menos desaciertos (20%) filosofía y principios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).