Propuesta de mejora de la gestión integral empresarial para la microempresa orfebres y joyeros del Perú SAC
Descripción del Articulo
Las empresas familiares en cualquier sector del país están atravesando un cambio de paradigma de acuerdo de sus modelos de negocios, es posible hoy, por tanto, consolidar una organización en el tiempo. La investigación presenta un estudio en la microempresa Orfebres y Joyeros del Perú S.A.C. cuyo ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3736 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de empresas Pequeñas y medianas empresas Orfebrería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las empresas familiares en cualquier sector del país están atravesando un cambio de paradigma de acuerdo de sus modelos de negocios, es posible hoy, por tanto, consolidar una organización en el tiempo. La investigación presenta un estudio en la microempresa Orfebres y Joyeros del Perú S.A.C. cuyo objetivo ha sido proponer la mejora de la gestión integral empresarial para la empresa en estudio. Se realizó un estudio de caso de manera exploratorio, transversal y no experimental. para ello se ha tomado una serie de entrevistas a los responsables de la empresa, el gerente y dueño del establecimiento, así como a dos colaboradores con el fin de profundizar la situación de la organización. El trabajo se apoyó en el modelo del autor Muñiz que define dos bloques para su análisis, el perfil empresarial de la organización, así como el análisis del negocio. Como conclusión general planteado de acuerdo a los resultados hallados, se considera que la organización debe plantear un modelo de gestión integral basado en los pilares estratégicos, ejecución, toma de decisiones, planeación, diseño operativo, medición del desempeño y análisis de resultados. Además, que aún mantiene una forma de trabajo anticuada y que es importante cambie la filosofía de trabajo a partir de las recomendaciones que se exponen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).