Impacto psicológico ante la atención de pacientes con COVID-19 en el personal de salud

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el impacto que ha producido la atención del paciente infectado por COVID-19, en el personal de salud. Metodología: Investigación bibliográfica, de tipo descriptiva, mediante búsqueda exhaustiva durante los meses de abril y mayo del 2021; seleccionando artículos originales publicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Marrufo, Donna Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud
Infecciones por coronavirus
Atención al paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar el impacto que ha producido la atención del paciente infectado por COVID-19, en el personal de salud. Metodología: Investigación bibliográfica, de tipo descriptiva, mediante búsqueda exhaustiva durante los meses de abril y mayo del 2021; seleccionando artículos originales publicados desde el 2016 al 2021, en las siguientes bases de datos: Elseiver, Redalyc, Scielo, Pub Med, Mediagraphic; en la revista ACC CIETNA; en la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) ubicadas todos a través del buscador Google académico, en idiomas español, inglés, italiano y chino, a partir de los descriptores y palabras clave: Personal de salud (D006282), COVID-19 (D018352), Atención al paciente (D005791) e Impacto psicológico. Todos los artículos seleccionados tuvieron que cumplir con criterios de inclusión y exclusión y una evaluación de validez. Llegando a seleccionar 15 artículos, de los cuales 5 son de Elseiver, 3 de Biblioteca Virtual de Salud, 3 de Scielo, 2 en PubMed, 1 de la revista de ACC CIETNA y 1 de Mediagraphic. Resultados: Según el tipo de investigación de los artículos seleccionados, 13 son cuantitativas y 2 cualitativas. Las categorías fueron las siguientes: síntomas psicológicos más significativos que presenta el personal de salud ante la atención de pacientes con COVID-19, síntomas psicológicos con menor frecuencia ante la atención de pacientes con COVID-19 y otros síntomas producidos por la atención de pacientes con COVID-19. Conclusión: El personal de salud que se encuentra en primera línea ha sido afectado durante la pandemia, las emociones y los pensamientos negativos se extienden amenazando su salud mental, produciendo diversos efectos psicológicos, registrándose altos niveles de temor, depresión y ansiedad, y en menor proporción, estrés e insomnio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).