Propuesta de estrategias basada en la tipología de Honey & Alonso para mejorar la competencia se comunica oralmente

Descripción del Articulo

El bajo rendimiento en la competencia oral en los estudiantes de educación secundaria en el Perú se ha convertido en un gran problema, ya que muchas veces genera conflicto en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes. Esta investigación busca proponer un programa de estrategias ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Davila, Jose Yacner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Estudiantes de enseñanza secundaria
Estilos cognitivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El bajo rendimiento en la competencia oral en los estudiantes de educación secundaria en el Perú se ha convertido en un gran problema, ya que muchas veces genera conflicto en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes. Esta investigación busca proponer un programa de estrategias basadas en el modelo de estilos de aprendizaje de Honey, Munford y Alonso (2004), para potenciar el rendimiento académico de dicha competencia en los estudiantes del 2do grado de secundaria del colegio nacional Juan Tomis Stack, Chiclayo. Se tiene como metodología un diseño propositivo, no experimental con corte cuantitativo-positivista, se optó por un muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo una muestra de 60 estudiantes correspondientes a las secciones de 2do grado E y D. Como resultado se espera generar un programa de estrategias coherente acorde al modelo de estilos de aprendizaje de Honey, Munford y Alonso. Siendo la primera vez en emplear este modelo de estilos de aprendizaje en educación secundaria en la ciudad de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).