Análisis comparativo de mecanismos para dar celeridad a la inversión pública en el Perú

Descripción del Articulo

En esta investigación, se llevó a cabo un análisis comparativo de mecanismos destinados a acelerar la inversión pública en el Perú, examinando modalidades como Obras por Contrata, Obras por Impuestos, Asociaciones Público Privadas y Contratos Gobierno a Gobierno. A través de un enfoque metodológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Montenegro, Jhon Kennedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Ejecución de proyectos
Contratos Gobierno a Gobierno
Public investment
Project execution
Government-to-government contracts
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se llevó a cabo un análisis comparativo de mecanismos destinados a acelerar la inversión pública en el Perú, examinando modalidades como Obras por Contrata, Obras por Impuestos, Asociaciones Público Privadas y Contratos Gobierno a Gobierno. A través de un enfoque metodológico cualitativo - cuantitativo, se analizó una variedad de información documental de fuentes estatales. El hallazgo más relevante determina que la celeridad en la ejecución de proyectos de inversión pública en obras de infraestructura con administración indirecta en el Perú está principalmente influenciada por los Contratos Gobierno a Gobierno. Esta modalidad destaca por su adaptabilidad a acuerdos bilaterales, supervisión conjunta, y la incorporación de tecnologías avanzadas, asegurando una gestión eficiente y transparente del presupuesto estatal en áreas críticas. Se subraya la necesidad de actualizar la normativa y directrices existentes para optimizar la gestión de proyectos de inversión en el país y maximizar la inversión pública, así como la adopción de contratos como los NEC4 y tecnologías como BIM es crucial para una gestión más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).