Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos: identificar, analizar y describir la educación que brindan las enfermeras a las madres primerizas con hijos prematuros; cuyo objeto de estudio fue la educación brindada por las enfermeras. El marco teórico fue sustentado por la teoría de Ramona Mercer....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Márquez, Elizabeth Jeannette, Sosa Silva, Alejandra Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Madres
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_798c7aecffe97c59b4bbe8d04f207bd4
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/460
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Guerrero Quiroz, Elizabeth SoledadJiménez Márquez, Elizabeth JeannetteSosa Silva, Alejandra BeatrizChiclayoSosa Silva, Alejandra BeatrizSosa Silva, Alejandra Beatriz2016-11-17T17:36:37Z2016-11-17T17:36:37Z2014Jiménez E, Sosa A. Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014RTU000242http://hdl.handle.net/20.500.12423/460La presente investigación tuvo como objetivos: identificar, analizar y describir la educación que brindan las enfermeras a las madres primerizas con hijos prematuros; cuyo objeto de estudio fue la educación brindada por las enfermeras. El marco teórico fue sustentado por la teoría de Ramona Mercer. Es una investigación cualitativa con diseño de estudio de caso, los sujetos de estudio fueron siete madres primerizas con hijos prematuros que concurrieron al servicio de Neonatología del H.N.A.A.A.; para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad. En el análisis de contenido se obtuvieron tres categorías y una subcategoría: Categoría I: Promoviendo el vínculo afectivo madre-hijo a través de la lactancia materna, Subcategoría 1.1: Mamá canguro y estimulación temprana, Categoría II: Educando sobre los cuidados primordiales para el recién nacido prematuro: higiene, vestimenta y abrigo; Categoría III: Buscando la trascendencia espiritual del recién nacido prematuro: bautizo. Se tomó en cuenta los principios de la ética personalista de Elio Sgreccia, y los criterios de rigor científico. Concluyendo, que la educación impartida por las enfermeras fue de vital importancia, permitiendo satisfacer las necesidades básicas del prematuro: alimentación, higiene, vestimenta, abrigo, mamá canguro y estimulación temprana, logrando muchas veces una evolución positiva. Asimismo inculcan la fe en Dios, porque es quien guía los cuidados que brindan cada día.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:36:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_JimenezMarquezElizabeth_SosaSilvaAlejandra.pdf: 555253 bytes, checksum: 65c11df68295e4afcf743702309df833 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atención de enfermeríaMadresPrematurohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16451321https://orcid.org/0000-0002-8094-57114453070046853502913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_JimenezMarquezElizabeth_SosaSilvaAlejandra.pdfapplication/pdf555253http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/460/1/TL_JimenezMarquezElizabeth_SosaSilvaAlejandra.pdf65c11df68295e4afcf743702309df833MD51TEXTTL_JimenezMarquezElizabeth_SosaSilvaAlejandra.pdf.txtTL_JimenezMarquezElizabeth_SosaSilvaAlejandra.pdf.txtExtracted texttext/plain89032http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/460/2/TL_JimenezMarquezElizabeth_SosaSilvaAlejandra.pdf.txtf14c07585f3e9c2a1e8bf558da4bb467MD5220.500.12423/460oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4602021-03-29 20:05:14.495Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012
title Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012
spellingShingle Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012
Jiménez Márquez, Elizabeth Jeannette
Atención de enfermería
Madres
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012
title_full Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012
title_fullStr Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012
title_full_unstemmed Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012
title_sort Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Sosa Silva, Alejandra Beatriz
Sosa Silva, Alejandra Beatriz
author Jiménez Márquez, Elizabeth Jeannette
author_facet Jiménez Márquez, Elizabeth Jeannette
Sosa Silva, Alejandra Beatriz
author_role author
author2 Sosa Silva, Alejandra Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerrero Quiroz, Elizabeth Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Márquez, Elizabeth Jeannette
Sosa Silva, Alejandra Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención de enfermería
Madres
Prematuro
topic Atención de enfermería
Madres
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivos: identificar, analizar y describir la educación que brindan las enfermeras a las madres primerizas con hijos prematuros; cuyo objeto de estudio fue la educación brindada por las enfermeras. El marco teórico fue sustentado por la teoría de Ramona Mercer. Es una investigación cualitativa con diseño de estudio de caso, los sujetos de estudio fueron siete madres primerizas con hijos prematuros que concurrieron al servicio de Neonatología del H.N.A.A.A.; para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad. En el análisis de contenido se obtuvieron tres categorías y una subcategoría: Categoría I: Promoviendo el vínculo afectivo madre-hijo a través de la lactancia materna, Subcategoría 1.1: Mamá canguro y estimulación temprana, Categoría II: Educando sobre los cuidados primordiales para el recién nacido prematuro: higiene, vestimenta y abrigo; Categoría III: Buscando la trascendencia espiritual del recién nacido prematuro: bautizo. Se tomó en cuenta los principios de la ética personalista de Elio Sgreccia, y los criterios de rigor científico. Concluyendo, que la educación impartida por las enfermeras fue de vital importancia, permitiendo satisfacer las necesidades básicas del prematuro: alimentación, higiene, vestimenta, abrigo, mamá canguro y estimulación temprana, logrando muchas veces una evolución positiva. Asimismo inculcan la fe en Dios, porque es quien guía los cuidados que brindan cada día.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:36:37Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:36:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Jiménez E, Sosa A. Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000242
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/460
identifier_str_mv Jiménez E, Sosa A. Educación de las enfermeras para la adopción del rol materno de madres primerizas con hijos prematuros Chiclayo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014
RTU000242
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/460/1/TL_JimenezMarquezElizabeth_SosaSilvaAlejandra.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/460/2/TL_JimenezMarquezElizabeth_SosaSilvaAlejandra.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 65c11df68295e4afcf743702309df833
f14c07585f3e9c2a1e8bf558da4bb467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739342999977984
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).