Nivel de capacidad resolución de problemas de adición estudio realizado en una institución educativa primaria privada de Chiclayo- 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de resolución de problemas de adición en niños de 8 años de una Institución Educativa de Chiclayo. El diseño que se utilizó en el estudio fue descriptivo, no experimental, a un solo grupo de 12 estudiantes. Asimismo, para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinillos Guevara, Maria Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Escolares
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de resolución de problemas de adición en niños de 8 años de una Institución Educativa de Chiclayo. El diseño que se utilizó en el estudio fue descriptivo, no experimental, a un solo grupo de 12 estudiantes. Asimismo, para llevarlo a cabo se involucró al docente de aula. Los resultados que se obtuvieron en la prueba de diagnóstico indicaron que el nivel de resolución de problemas que tienen los niños se encuentra en un nivel deficiente en todas sus dimensiones específicamente en el aspecto de números y operaciones 80.3%, seguido de la dimensión cambio y relaciones con 47.5%, además en estadística y probabilidad con un total del 37.7%, encontrándose el 31.1% en el nivel avanzado en la dimensión de geometría. Es así que se determina que los estudiantes de 8 años de una escuela de Chiclayo presentan un nivel deficiente, concluyendo que los niños del colegio donde se desarrolló el estudio, muestran un nivel bajo en resolución de problemas aditivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).