La despenalización del delito de omisión a la asistencia familiar como factor eficaz en la política criminal en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer la despenalización del delito de omisión a la asistencia familiar como factor eficaz en la política criminal en el Perú, se sabe que dicho delito se encuentra recogido en el capítulo IV de nuestro Código Penal (artículos 149° y 150°)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Salazar, Nemecio Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
Política Criminal
Derecho de Familia
Criminal Law
Criminal Policy
Family Law
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer la despenalización del delito de omisión a la asistencia familiar como factor eficaz en la política criminal en el Perú, se sabe que dicho delito se encuentra recogido en el capítulo IV de nuestro Código Penal (artículos 149° y 150°), en el cual se debe entender como aquella abstención de manera asistencial dentro del ámbito familiar, es así que, quien no otorga alimentos teniendo la solvencia económica, puede llevarlo a una consecuencia tan gravosa como puede ser una sanción penal. Sin embargo, a través de la presente investigación, se evidencia que la opción que ha optado nuestro Estado peruano por tipificar dicha acción, resulta ser ineficaz, pues al privarle a una persona de un derecho fundamental, recogido en nuestra Constitución, como es de la libertad personal, se le limita a que pueda tener mayores oportunidades que generarían ingresos económicos, así como también se perdería el vínculo familiar. Para ello, se desarrolla un método analítico que se enfoca en realizar una distinción con respecto al objeto de estudio, en la cual se tiene en cuenta sus elementos constitutivos o dimensiones; en relación al análisis que se emplea de acuerdo a las fuentes bibliográficas o documentales. Finalmente, se considera que suprimir la vía penal, brindándole las facultades tanto a los jueces de: a) Familia; o b) Paz Letrado, de dictar medidas facultativas de derecho se disminuye la carga procesal y se correlaciona con los principios de celeridad procesal y economía procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).