Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivos: identificar, analizar, discutir y comprender los nuevos correctos en la administración de medicamentos. La importancia radicó en que permitió sistematizar la información sobre los nuevos correctos en la administración de medicamentos, producto de las experienc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/439 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripciones de medicamentos Enfermeros Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USAT_74dbea23e6329fd487bbaeb6ff59b452 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/439 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Mogollón Torres, Flor de MaríaPerez Agip, Diana ZunalyVillegas Adanaqué, Shirley KatherineChiclayoVillegas Adanaqué, Shirley KatherineVillegas Adanaqué, Shirley Katherine2016-11-17T17:35:36Z2016-11-17T17:35:36Z2014Perez D, Villegas S. Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014RTU000159http://hdl.handle.net/20.500.12423/439Esta investigación tuvo como objetivos: identificar, analizar, discutir y comprender los nuevos correctos en la administración de medicamentos. La importancia radicó en que permitió sistematizar la información sobre los nuevos correctos en la administración de medicamentos, producto de las experiencias de las enfermeras. El marco teórico conceptual estuvo respaldado por Velandia, para correctos; Carvalho, para medicamento; Morris para percepción y Nightingale, para enfermería. El marco metodológico de enfoque cualitativo sustentado por Burns, el abordaje estudio de caso, por Yin. Los sujetos de investigación fueron 7 enfermeras que laboran en el HNAAA, determinados por saturación, para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad; el procesamiento de información fue mediante el método de análisis de contenido. A lo largo de la investigación se tuvo en cuenta los principios éticos de Sgrecia y los de rigor científico por Guba y Lincoln, arribando a la categoría: los nuevos correctos en la administración de medicamentos y sub categorías: informar al paciente sobre el medicamento que se le administra, revisando y registrando en las fuentes primarias, obtener una historia farmacológica completa del paciente, diluir correctamente el medicamento, utilizar los insumos adecuados, aplicando medidas de bioseguridad, conocer el tiempo de perfusión., llegando a la consideración final de que las enfermeras vienen implementando estos nuevos correctos a parte de los cinco universalmente conocidos, para disminuir los efectos de medicación.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:35:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdf: 783210 bytes, checksum: 76c96d2ff4f1523112ec9593093e4ba5 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Prescripciones de medicamentosEnfermerosEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16742824https://orcid.org/0000-0002-2605-546X4577433445206347913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdfTL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdfapplication/pdf1108461http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/439/1/TL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdfc68dd42fcfdc91ec16820f1fa97ba937MD51TEXTTL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdf.txtTL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdf.txtExtracted texttext/plain127498http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/439/2/TL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdf.txt871d51fb88d363bd5f2d572f89237d58MD5220.500.12423/439oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4392021-03-29 20:04:03.179Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 |
title |
Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 |
spellingShingle |
Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 Perez Agip, Diana Zunaly Prescripciones de medicamentos Enfermeros Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 |
title_full |
Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 |
title_fullStr |
Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 |
title_full_unstemmed |
Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 |
title_sort |
Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Villegas Adanaqué, Shirley Katherine Villegas Adanaqué, Shirley Katherine |
author |
Perez Agip, Diana Zunaly |
author_facet |
Perez Agip, Diana Zunaly Villegas Adanaqué, Shirley Katherine |
author_role |
author |
author2 |
Villegas Adanaqué, Shirley Katherine |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mogollón Torres, Flor de María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Agip, Diana Zunaly Villegas Adanaqué, Shirley Katherine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prescripciones de medicamentos Enfermeros Enfermería |
topic |
Prescripciones de medicamentos Enfermeros Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivos: identificar, analizar, discutir y comprender los nuevos correctos en la administración de medicamentos. La importancia radicó en que permitió sistematizar la información sobre los nuevos correctos en la administración de medicamentos, producto de las experiencias de las enfermeras. El marco teórico conceptual estuvo respaldado por Velandia, para correctos; Carvalho, para medicamento; Morris para percepción y Nightingale, para enfermería. El marco metodológico de enfoque cualitativo sustentado por Burns, el abordaje estudio de caso, por Yin. Los sujetos de investigación fueron 7 enfermeras que laboran en el HNAAA, determinados por saturación, para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad; el procesamiento de información fue mediante el método de análisis de contenido. A lo largo de la investigación se tuvo en cuenta los principios éticos de Sgrecia y los de rigor científico por Guba y Lincoln, arribando a la categoría: los nuevos correctos en la administración de medicamentos y sub categorías: informar al paciente sobre el medicamento que se le administra, revisando y registrando en las fuentes primarias, obtener una historia farmacológica completa del paciente, diluir correctamente el medicamento, utilizar los insumos adecuados, aplicando medidas de bioseguridad, conocer el tiempo de perfusión., llegando a la consideración final de que las enfermeras vienen implementando estos nuevos correctos a parte de los cinco universalmente conocidos, para disminuir los efectos de medicación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:35:36Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:35:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Perez D, Villegas S. Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000159 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/439 |
identifier_str_mv |
Perez D, Villegas S. Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014 RTU000159 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/439 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/439/1/TL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/439/2/TL_PerezAgipDiana_VillegasAdanaqueShirley.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c68dd42fcfdc91ec16820f1fa97ba937 871d51fb88d363bd5f2d572f89237d58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739342956986368 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).