Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa, de abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivo: describir y analizar la adaptación al rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo. En el Servicio de Neonatología. HRDLM, 2013. Cuyas bases conceptuales se sustentaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chupillón Pérez, Luz Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres adolescentes
Madres
Padres e hijos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_7485a4ee3f46d20053623e17ef003082
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/357
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Nuñez Odar, Adela RosannaChupillón Pérez, Luz ElianaChiclayoChupillón Pérez, Luz Eliana2016-11-17T17:30:14Z2016-11-17T17:30:14Z2014Chupillón L. Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014RTU000272http://hdl.handle.net/20.500.12423/357La presente investigación cualitativa, de abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivo: describir y analizar la adaptación al rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo. En el Servicio de Neonatología. HRDLM, 2013. Cuyas bases conceptuales se sustentaron; en las definiciones de adolescencia de la OMS (2010), en Mercer (1985) con su modelo de “Adopción del Rol Materno”, en Klauss y Kennel (1976 ) con su teoría del “ Bonding” (Vínculo afectivo madre-hijo), y en Bergman (1995) con su teoría del “Vinculo Afectivo”. Los sujetos de investigación fueron 7 madres adolescentes primíparas. Se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad para la recolección de datos. Esta investigación estuvo respaldada por los principios bioéticos de Sgreccia (1986), y los criterios de rigor científico de Lincoln YS, Guba (1985). Del análisis temático surgieron 3 categorías y subcategorías: Aceptando la maternidad con responsabilidad frente al vínculo afectivo. Estableciendo el vínculo afectivo con su recién nacido: Desarrollo del apego madre – recién nacido. Sentimientos frente al primer encuentro madre –recién nacido. Obstáculos en el desarrollo del vínculo afectivo: Retraso en el desarrollo del vínculo afectivo y Tiempo insuficiente para el desarrollo del vínculo afectivo con su recién nacido. Se tuvo como consideración final, los niños que establecen un buen vínculo afectivo con su madre, serán bebés más cooperativos, empáticos, competentes socialmente, más interesados en aprender, explorar y más seguros que los niños que tenían un vínculo inseguro con sus madres.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:30:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Chupillon_Perez_LuzEliana.pdf: 531591 bytes, checksum: 35f7f599b25083952a83c1fc9ab50e6f (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Padres adolescentesMadresPadres e hijoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería17535350https://orcid.org/0000-0003-4334-6573913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Chupillon_Perez_LuzEliana.pdfapplication/pdf531591http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/357/1/TL_Chupillon_Perez_LuzEliana.pdf35f7f599b25083952a83c1fc9ab50e6fMD51TEXTTL_Chupillon_Perez_LuzEliana.pdf.txtTL_Chupillon_Perez_LuzEliana.pdf.txtExtracted texttext/plain103536http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/357/2/TL_Chupillon_Perez_LuzEliana.pdf.txt21065e43392c1a141fcd397bef1d0889MD5220.500.12423/357oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3572021-03-29 20:04:02.821Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013
title Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013
spellingShingle Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013
Chupillón Pérez, Luz Eliana
Padres adolescentes
Madres
Padres e hijos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013
title_full Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013
title_fullStr Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013
title_full_unstemmed Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013
title_sort Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Chupillón Pérez, Luz Eliana
author Chupillón Pérez, Luz Eliana
author_facet Chupillón Pérez, Luz Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Odar, Adela Rosanna
dc.contributor.author.fl_str_mv Chupillón Pérez, Luz Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Padres adolescentes
Madres
Padres e hijos
topic Padres adolescentes
Madres
Padres e hijos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación cualitativa, de abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivo: describir y analizar la adaptación al rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo. En el Servicio de Neonatología. HRDLM, 2013. Cuyas bases conceptuales se sustentaron; en las definiciones de adolescencia de la OMS (2010), en Mercer (1985) con su modelo de “Adopción del Rol Materno”, en Klauss y Kennel (1976 ) con su teoría del “ Bonding” (Vínculo afectivo madre-hijo), y en Bergman (1995) con su teoría del “Vinculo Afectivo”. Los sujetos de investigación fueron 7 madres adolescentes primíparas. Se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad para la recolección de datos. Esta investigación estuvo respaldada por los principios bioéticos de Sgreccia (1986), y los criterios de rigor científico de Lincoln YS, Guba (1985). Del análisis temático surgieron 3 categorías y subcategorías: Aceptando la maternidad con responsabilidad frente al vínculo afectivo. Estableciendo el vínculo afectivo con su recién nacido: Desarrollo del apego madre – recién nacido. Sentimientos frente al primer encuentro madre –recién nacido. Obstáculos en el desarrollo del vínculo afectivo: Retraso en el desarrollo del vínculo afectivo y Tiempo insuficiente para el desarrollo del vínculo afectivo con su recién nacido. Se tuvo como consideración final, los niños que establecen un buen vínculo afectivo con su madre, serán bebés más cooperativos, empáticos, competentes socialmente, más interesados en aprender, explorar y más seguros que los niños que tenían un vínculo inseguro con sus madres.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:30:14Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:30:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chupillón L. Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000272
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/357
identifier_str_mv Chupillón L. Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014
RTU000272
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/357/1/TL_Chupillon_Perez_LuzEliana.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/357/2/TL_Chupillon_Perez_LuzEliana.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 35f7f599b25083952a83c1fc9ab50e6f
21065e43392c1a141fcd397bef1d0889
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739341963984896
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).