Proporcionalidad y razonabilidad de las medidas restrictivas de derechos impuestas por la administración pública en un estado de emergencia sanitaria

Descripción del Articulo

El presente artículo jurídico estudió la proporcionalidad y razonabilidad de las medidas administrativas restrictivas de derechos fundamentales para el manejo de la crisis sanitaria, en el mismo sentido, analizó la discrecionalidad de la administración pública, para tales efectos se procedió a recon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Chinchay, Celinda del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de la Covid-19, 2020-
Derecho administrativo
Discrecionalidad administrativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo jurídico estudió la proporcionalidad y razonabilidad de las medidas administrativas restrictivas de derechos fundamentales para el manejo de la crisis sanitaria, en el mismo sentido, analizó la discrecionalidad de la administración pública, para tales efectos se procedió a reconocer las facultades y potestades que posee la misma, enmarcarlas en el escenario de la pandemia y verificar cuales son los límites y parámetros establecidos para el desarrollo de la discrecionalidad administrativa, analizando el contexto en el que se desarrolló la pandemia y en atención a las deficiencias que esbozó el poder ejecutivo al manejar la crisis es que, se sustentó la necesidad de modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para incorporar criterios para que la actuación de la administración pública en un estado de emergencia sanitaria no trasgreda derechos. Para alcanzar los objetivos planteados, se ha empleado un tipo de investigación documental bibliográfico a través del método analítico de las distintas fuentes referentes a la normativa y jurisprudencia tanto nacional e internacional, así como también el estudio de la doctrina, tesis antecesoras y libros. Como consecuencia de este estudio, se determinó que las medidas si fueron proporcionales y razonables, sin embargo, es necesario establecer parámetros mínimos de orientación que permitan a la autoridad actuar en situaciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).