Evaluación de la red de drenaje pluvial en el distrito de Yauyucan, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto contempla la evaluación de la Red de Drenaje Pluvial del distrito de Yauyucan, perteneciente a la provincia de Santa Cruz en el departamento de Cajamarca. El largo periodo de precipitaciones pluviales intensas y las deficiencias que presenta la red pluvial generan problemas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Mires, Karla Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje
Inundaciones
Control
Santa Cruz (Cajamarca, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto contempla la evaluación de la Red de Drenaje Pluvial del distrito de Yauyucan, perteneciente a la provincia de Santa Cruz en el departamento de Cajamarca. El largo periodo de precipitaciones pluviales intensas y las deficiencias que presenta la red pluvial generan problemas en la zona. El propósito principal de esta tesis es analizar el estado actual de la red pluvial existente mediante el estudio topográfico, hidrológico, hidráulico, descripción de componentes y modelamiento hidráulico. El estudio topográfico permitió la representación de la superficie terrestre de las calles y cunetas, el estudio hidrológico determinó el caudal de la cuenca aportante, el estudio hidráulico posibilitó hallar la capacidad actual de las cunetas, el estudio descriptivo de componentes de la red se efectúo de acuerdo a la Norma OS060 Drenaje Pluvial Urbano y el modelamiento empleando el software Iber permitió la simulación hidráulica georreferenciada del proyecto. Los resultados indican que la localidad presenta un terreno escarpado y registra precipitaciones que varían hasta 9.66 mm. Además, el 33.3% de las calles tienen cunetas que no cumplen con evacuar el caudal correspondiente y el análisis descriptivo determinó que el 53.1% en su estado actual presentan deficiencias primordialmente por falta de mantenimiento. El modelamiento hidráulico determinó que la calle 19 de mayo es la más vulnerable por ser punto de descarga de las calles perpendiculares. Las propuestas de solución recomiendan desde la reconstrucción de cunetas hasta el cambio de drenaje superficial a alcantarillado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).