Diagnóstico de la vivencia eucarística en los estudiantes de 3° 4° y 5° grado de educación secundaria de una institución educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019
Descripción del Articulo
La investigación denominada: “Diagnóstico de la Vivencia Eucarística en los estudiantes de 3° 4 y 5° grado de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019”, se fundamenta principalmente en la problemática existente en torno a la falta de conocimiento y devoción a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5123 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eucaristía Sacramentos Estudiantes de enseñanza secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación denominada: “Diagnóstico de la Vivencia Eucarística en los estudiantes de 3° 4 y 5° grado de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019”, se fundamenta principalmente en la problemática existente en torno a la falta de conocimiento y devoción a la Santa Eucaristía de los estudiantes en mención. A través de la técnica de observación, se dedujo que los estudiantes de manera general, presentan deficiencias con respecto a la Vivencia Eucarística, aspecto esencial para el desarrollo de las competencias del Área de educación religiosa. Ante esta problemática se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las características de la Vivencia Eucarística en los estudiantes de 3° 4° y 5° grado de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019? Para dar respuesta a la pregunta, se planteó el objetivo general: Diagnosticar las características de la Vivencia Eucarística en los estudiantes de 3° 4° y 5° grado de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019. Para el desarrollo del objetivo, se identificaron dichas características a través de la aplicación de una encuesta, diseñada con las dimensiones obtenidas del sustento teórico. La población de la I.E. en el nivel secundario fue de 100 estudiantes, lo que permitió se aplicara el instrumento a todos los estudiantes, en ese sentido la muestra de estudio es la población muestral, igual número con la población. Los resultados de la investigación de tipo cuantitativo y diseño descriptivo, estuvieron abocados a identificar las características de la Vivencia Eucarística. Dichos resultados fueron desalentadores, puesto que la mayoría de los estudiantes mostraban muchas deficiencias en torno al trato del Señor en la Eucaristía, a la Devoción, al conocimiento del Misterio Eucarístico, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).