Factores socioeconómicos que originan el comercio informal en la calle López Vidaurre de la provincia de Lambayeque al 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis se llevó a cabo con el objetivo de identificar los principales factores socioeconómicos que generan el comercio informal hasta el año 2023. Se abordaron aspectos como el nivel educativo, la migración, la situación económica, el acceso limitado a microcréditos y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7867 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio informal, factores socioeconómicos, Perú Pobreza, desigualdad, exclusión social Política económica, desarrollo económico, empleo Informal economy, socioeconomic factors, Peru Poverty, inequality, social exclusion Economic policy, economic development, employment http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación de tesis se llevó a cabo con el objetivo de identificar los principales factores socioeconómicos que generan el comercio informal hasta el año 2023. Se abordaron aspectos como el nivel educativo, la migración, la situación económica, el acceso limitado a microcréditos y la experiencia en el comercio informal, etc. Se empleó un método cualitativo, de tipo aplicada, con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental. La recopilación de información fue por medio de un cuestionario, dirigido a una población estimada de 155 comerciantes informales. Los resultados obtenidos permitieron identificar los factores sociales y económicos que impulsan el comercio informal en esta zona, proporcionando recomendaciones para mejorar la situación económica y social de los comerciantes. En conclusión, el comercio informal está dominado por mujeres jóvenes con educación limitada y provenientes de regiones migrantes, que buscan ingresos estables y flexibilidad en sus actividades comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).