Revisión crítica: efectividad del cuidado de enfermería en la seguridad del paciente quirúrgico

Descripción del Articulo

La seguridad del paciente constituye una prioridad de la calidad del cuidado que se brinda; los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica están expuestos a procedimientos en sitios incorrectos (incluye el lado equivocado, el órgano equivocado, entre otros) son poco frecuentes, pero no u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugaz Guzman, Liz Sadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Pacientes
Cuidados críticos
Seguridad del paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La seguridad del paciente constituye una prioridad de la calidad del cuidado que se brinda; los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica están expuestos a procedimientos en sitios incorrectos (incluye el lado equivocado, el órgano equivocado, entre otros) son poco frecuentes, pero no un evento “raro”. El presente estudio titulado “Efectividad del Cuidado de Enfermería en la Seguridad del Paciente Quirúrgico”, tiene como objetivo evaluar la efectividad del cuidado de enfermería en la seguridad del paciente quirúrgico. El área quirúrgica requiere de procesos estandarizados conocidos y aplicados por los profesionales de enfermería para garantizar la efectividad del cuidado. La metodología utilizada fue Enfermería Basada en Evidencia (EBE), planteándose la pregunta clínica: ¿cuál es la efectividad del cuidado de enfermería en la seguridad del paciente quirúrgico? Para la búsqueda de los datos se utilizaron varias bases de datos, entre ellas: Scielo, Google académico, BVS Perú, Pubmed, se encontraron 17 artículos, de los cuales 9 fueron seleccionados según análisis de la lista de Gálvez Toro, de todos estos se eligió uno, el cual se sometió a la lista de chequeo específica de Bobenrieth Astete. La respuesta a la pregunta clínica demuestra que el promedio de la fase Perioperatoria es 57% de nivel bueno en la calidad del cuidado de enfermería en la seguridad integral del paciente quirúrgico, teniendo como nivel de evidencia III y grado de recomendación B, dando como respuesta que no se cumple los protocolos para la seguridad del paciente quirúrgico y encontrándose diferencias en las tres fases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).