Diseño de una minicentral solar fotovoltaica para abastecer de energía eléctrica al caserío Reynosa, Túcume
Descripción del Articulo
El caserío Los Reynosa, el cual se encuentra en el distrito de Túcume, departamento de Lambayeque, zona rural que cuenta 45 viviendas en donde los pobladores se dedican principalmente a la agricultura y crianza de animales de granja. La mayoría de las viviendas ubicadas en esta zona no cuentan con s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7150 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar fotovoltaica Minicentral eléctrica Desarrollo rural Photovoltaic solar energy Mini power plant Rural development http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El caserío Los Reynosa, el cual se encuentra en el distrito de Túcume, departamento de Lambayeque, zona rural que cuenta 45 viviendas en donde los pobladores se dedican principalmente a la agricultura y crianza de animales de granja. La mayoría de las viviendas ubicadas en esta zona no cuentan con servicio de electricidad y tienen poca iluminación pública. Debido a lo anterior mencionado, el presente trabajo de tesis propone un diseño de minicentral solar fotovoltaica para abastecer de electricidad a este caserío. Se obtuvo que la máxima demanda energética de los pobladores es de 56,93 kW/día y la irradiación del lugar, según la base de datos satelitales de la NASA, tiene un promedio de 5,58 kWh/m al día. Se dimensionó la minicentral solar fotovoltaica la cual tiene un área de 150 m2, posteriormente se procedió al cálculo y selección de equipos, un total de 36 paneles fotovoltaicos, 16 baterías, 2 reguladores de carga y 2 inversores. Para el diseño de la red de baja tensión, se seleccionó el conductor AAAC 1x25 y 24 postes de concreto, asimismo se calculó los esfuerzos, vano del conductor (34 m), flecha máxima (0,16 m) y caída de tensión (∆%á: 6,5). El análisis económico realizado indica que el costo de inversión total del proyecto es de S/ 249 417,1. Con los indicadores económicos se obtuvo: VAN: S/ 26 055,88 y TIR: 14%; lo que hace viable el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).