Diseño de una máquina para tratamiento de bajos volúmenes de aceite dieléctrico (PCB) para su reutilización en los transformadores de distribución aéreo de media tensión en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

En la actualidad el transformador es uno de los equipos principales con los que se cuentan para transmitir y distribuir la energía eléctrica en una red. Este equipo tiene la necesidad de refrigerarse y aislar eléctricamente sus devanados, para esto, existen diversos líquidos que poseen característic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Arrasco, Luis Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformadores eléctricos
Contaminación
Química
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el transformador es uno de los equipos principales con los que se cuentan para transmitir y distribuir la energía eléctrica en una red. Este equipo tiene la necesidad de refrigerarse y aislar eléctricamente sus devanados, para esto, existen diversos líquidos que poseen características que perjudican el bienestar de la persona y al medio ambiente. Durante la evolución y desarrollo técnico-tecnológico de estos líquidos, se han creado aceites sintéticos (minerales) que son perjudiciales para medio ambiente y a su vez no son biodegradables. Inclusive los efectos de estos aceites, tengan repercusión en generaciones futuras [1]. El aceite dieléctrico en los transformadores de distribución es fundamental en su proceso de refrigeración, el estrés eléctrico, o la contaminación química, pueden producir fallas y reducir la vida útil en los equipos. Cuando estos aceites están contaminados con bifenilos policlorados (PCB, por sus siglas en inglés), pueden contaminar los sistemas naturales y reducir la calidad de sus bienes y servicios ambientales [2]. Los PCB son elementos contaminantes, que son persistentes, este elemento no se encuentra en la naturaleza, han sido creados por el hombre, fueron usados desde 1930 hasta 1983 que se prohibió su producción por ser altamente dañinos para la salud. [3] Ante la presencia de transformadores de distribución contaminados (PCB) en la Ciudad de Chiclayo se propone el diseño una máquina de bajo volumen para el tratamiento y reutilización del aceite dieléctrico contaminado (PCB). La máquina será diseñada para realizar 3 procesos, el primero es el proceso de declorinación, el cual consiste en la eliminación selectiva de los átomos de cloro de las moléculas de PCB, luego pasará al proceso de tratamiento o regeneración, operación donde se extrae la humedad, la desgasificación y filtración de partículas y finalmente por el proceso de recuperación en donde el aceite recupera sus propiedades dieléctricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).