Diseño de la infraestructura para el aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos municipales para el distrito de Colasay, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en la problemática de los desechos del distrito de Colasay, se ejecutan los diferentes estudios obteniendo resultados que permitirán contribuir con una propuesta para el diseño de la infraestructura incluyendo los desechos sólidos en el ámbito constructivo, con la finali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6550 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vertederos controlados Gestión de residuos Jaén, (Cajamarca, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Esta investigación se enfoca en la problemática de los desechos del distrito de Colasay, se ejecutan los diferentes estudios obteniendo resultados que permitirán contribuir con una propuesta para el diseño de la infraestructura incluyendo los desechos sólidos en el ámbito constructivo, con la finalidad de prevenir la presencia de lugares focalizados de contaminación que resultan ser focos contaminantes para el ambiente y la salud. En el desarrollo de esta investigación el área seleccionada para proyecto fue el sector Corralpampa con un área de 2.65 hectáreas, dónde se ejecutaron trabajos de topografía y extracción de muestras de suelos. En la identificación de caracterización se estimó que la generación per cápita es 0.46 kg/hab./día; otro estudio fundamental es el hidrológico donde se obtienen datos hidrológicos de SENAMHI, obteniendo un delta teórico de 0.063 para una distribución Log Normal 3 parámetros, otro dato obtenido fue la precipitación máxima diaria de 70.57 mm con una magnitud total de 1.47 mm/h diseñado con un tiempo de retorno de 20 años; así mismo, los parámetros morfométricos. Se estimó una tasa de crecimiento poblacional de 1.09 proyectándose el diseño para una estimación de tiempo de 20 años. Finalmente, con los resultados de los objetivos planteados, se diseñó la infraestructura considerando un área de administración, servicios higiénicos, planta de reciclaje, compostaje, sistema de drenaje pluvial, tratamiento de lixiviados, vías de acceso y relleno sanitario manual. Esta investigación busca el reaprovechamiento de los residuos, generando puestos de trabajo y erradicando el daño que ocasiona en nuestro medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).