Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011

Descripción del Articulo

Las existencias representan un porcentaje elevado del capital de trabajo en las empresas, son sumamente importantes, debiendo ser atentamente controlado y vigilados, pues no se puede dejar a un lado la inversión que hacen los empresarios. En el presente trabajo se hace una revisión de la situación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grosso Curo, Terry Betty Lucía, Torres Alarcón, Ximena Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Control interno
Control de la producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_69c84246faafed71f8356aa59494c697
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/193
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Beltrán Portilla, Flor de MaríaGrosso Curo, Terry Betty LucíaTorres Alarcón, Ximena ElizabethChiclayoTorres Alarcón, Ximena ElizabethTorres Alarcón, Ximena Elizabeth2016-11-17T16:54:01Z2016-11-17T16:54:01Z2013Grosso, T. B. y Torres, X. E. (2013). Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado deRTU000120http://hdl.handle.net/20.500.12423/193Las existencias representan un porcentaje elevado del capital de trabajo en las empresas, son sumamente importantes, debiendo ser atentamente controlado y vigilados, pues no se puede dejar a un lado la inversión que hacen los empresarios. En el presente trabajo se hace una revisión de la situación actual de la empresa, analizando su estructura orgánica, elaborando gráficos de sus procesos y un cuestionario en base a la metodología Coso II que fue aplicado a la persona que tiene contacto constante con las existencias, para posteriormente analizarlas y tabularlas; permitiéndonos encontrar las deficiencias en el control de las existencias, y proponer procesos que traerán beneficios en cuanto al ahorro de tiempo, trabajo y así evitar pérdidas significativas de mercaderías. El propósito de controlar las existencias es proporcionar seguridad razonable en la información financiera que se suministra, de tal manera que las operaciones en que están involucradas estén debidamente autorizadas y registradas. Además, permite monitorear la rotación de los productos, los movimientos de los mismos y evitar la sustracción de estos por el personal encargado. La finalidad de controlar los inventarios es para prevenir fraudes, descubrir robos, localizar errores, proteger y salvaguardar los bienes de la empresa detectar problemas como tener un exceso de mercadería, verificar si se registran las mermas y desmedros correctamente de tal manera que se ayude a tomar medidas correctivas para reducir los riesgos como la inadecuada seguridad física de las existencias o el tratamiento que se les dé a los montos significativos de las existencias obsoletas o de lento movimiento y si el registro de los mismos son confiables.Made available in DSpace on 2016-11-17T16:54:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_GrossoCuroTerry_TorresAlarconXimena.pdf: 89097438 bytes, checksum: 1e658a6445f1ba36ee66f469cc912b45 (MD5) Previous issue date: 2013application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Control de inventariosControl internoControl de la producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUContabilidadUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público17890570https://orcid.org/0000-0002-7161-420847107946411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarial para la innovaciónORIGINALTL_GrossoCuroTerry_TorresAlarconXimena.pdfapplication/pdf89097438http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/193/1/TL_GrossoCuroTerry_TorresAlarconXimena.pdf1e658a6445f1ba36ee66f469cc912b45MD51TEXTTL_GrossoCuroTerry_TorresAlarconXimena.pdf.txtTL_GrossoCuroTerry_TorresAlarconXimena.pdf.txtExtracted texttext/plain260361http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/193/2/TL_GrossoCuroTerry_TorresAlarconXimena.pdf.txt16a0b7cc591bfc772ca92c99fe58b643MD5220.500.12423/193oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1932021-03-25 15:26:39.09Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011
title Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011
spellingShingle Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011
Grosso Curo, Terry Betty Lucía
Control de inventarios
Control interno
Control de la producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011
title_full Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011
title_fullStr Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011
title_full_unstemmed Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011
title_sort Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Torres Alarcón, Ximena Elizabeth
Torres Alarcón, Ximena Elizabeth
author Grosso Curo, Terry Betty Lucía
author_facet Grosso Curo, Terry Betty Lucía
Torres Alarcón, Ximena Elizabeth
author_role author
author2 Torres Alarcón, Ximena Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltrán Portilla, Flor de María
dc.contributor.author.fl_str_mv Grosso Curo, Terry Betty Lucía
Torres Alarcón, Ximena Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de inventarios
Control interno
Control de la producción
topic Control de inventarios
Control interno
Control de la producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las existencias representan un porcentaje elevado del capital de trabajo en las empresas, son sumamente importantes, debiendo ser atentamente controlado y vigilados, pues no se puede dejar a un lado la inversión que hacen los empresarios. En el presente trabajo se hace una revisión de la situación actual de la empresa, analizando su estructura orgánica, elaborando gráficos de sus procesos y un cuestionario en base a la metodología Coso II que fue aplicado a la persona que tiene contacto constante con las existencias, para posteriormente analizarlas y tabularlas; permitiéndonos encontrar las deficiencias en el control de las existencias, y proponer procesos que traerán beneficios en cuanto al ahorro de tiempo, trabajo y así evitar pérdidas significativas de mercaderías. El propósito de controlar las existencias es proporcionar seguridad razonable en la información financiera que se suministra, de tal manera que las operaciones en que están involucradas estén debidamente autorizadas y registradas. Además, permite monitorear la rotación de los productos, los movimientos de los mismos y evitar la sustracción de estos por el personal encargado. La finalidad de controlar los inventarios es para prevenir fraudes, descubrir robos, localizar errores, proteger y salvaguardar los bienes de la empresa detectar problemas como tener un exceso de mercadería, verificar si se registran las mermas y desmedros correctamente de tal manera que se ayude a tomar medidas correctivas para reducir los riesgos como la inadecuada seguridad física de las existencias o el tratamiento que se les dé a los montos significativos de las existencias obsoletas o de lento movimiento y si el registro de los mismos son confiables.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T16:54:01Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T16:54:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Grosso, T. B. y Torres, X. E. (2013). Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000120
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/193
identifier_str_mv Grosso, T. B. y Torres, X. E. (2013). Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de
RTU000120
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/193/1/TL_GrossoCuroTerry_TorresAlarconXimena.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/193/2/TL_GrossoCuroTerry_TorresAlarconXimena.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e658a6445f1ba36ee66f469cc912b45
16a0b7cc591bfc772ca92c99fe58b643
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739339595251712
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).