Diagnóstico de la red de agua potable y alcantarillado en los sectores 1 y 2 del pueblo joven Villa Hermosa del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

El Pueblo Joven Villa Hermosa cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado administrados por EPSEL; sin embargo, se han presentado inconvenientes: no se cuenta con agua potable de manera continua, además de la baja presión del servicio, a esto se suma los colapsos de los buzones; constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Becerra, Jhorden
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El Pueblo Joven Villa Hermosa cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado administrados por EPSEL; sin embargo, se han presentado inconvenientes: no se cuenta con agua potable de manera continua, además de la baja presión del servicio, a esto se suma los colapsos de los buzones; constituyendo así un problema permanente para los pobladores, quienes no pueden desarrollar sus actividades cotidianas de manera integral. El presente estudio tiene como objetivo realizar un diagnóstico del estado actual de la red de agua potable y alcantarillado de los sectores 1 y 2 del PJ. Villa Hermosa, con el fin de tener una base para futuras alternativas de mejoramiento. Esta investigación es aplicada, cuantitativa, no experimental-descriptiva. Se realizó el análisis de agua del pozo tubular N° 01 ubicado en la zona de estudio; medida de presiones de servicio siguiendo una muestra de 260 viviendas. Asimismo, se inspeccionaron los buzones y se desarrolló un levantamiento topográfico de las estructuras existentes en la zona. Entre los resultados obtenidos, se tiene que el agua del pozo tubular N° 01 no es apta para el consumo humano. Además, se verificó que el 82.31% de conexiones domiciliarias en los sectores 1 y 2 de Villa Hermosa no cumple con la presión mínima (10 mca). Por su parte, la red de agua potable presenta una condición operativa óptima. Finalmente, respecto a la red de alcantarillado, se determinó que esta no cumple con los requerimientos mínimos establecidos por la norma OS. 070, hecho que, junto al mal uso de las estructuras, entre ellas, las cámaras de inspección, generan los problemas existentes en la red.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).