Síntomas depresivos y una atención prenatal inadecuada: sub-análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2015-2019
Descripción del Articulo
Introducción: Una atención prenatal (APN) deficiente y la depresión materna se han asociado a múltiples resultados adversos maternos-perinatales. La depresión puede aumentar las probabilidades de una APN inadecuada. Objetivos: Evaluar la asociación entre los síntomas depresivos y una APN inadecuada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5946 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Mujeres embarazadas Atención prenatal Servicios de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Introducción: Una atención prenatal (APN) deficiente y la depresión materna se han asociado a múltiples resultados adversos maternos-perinatales. La depresión puede aumentar las probabilidades de una APN inadecuada. Objetivos: Evaluar la asociación entre los síntomas depresivos y una APN inadecuada en mujeres en el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015-2019. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, basado en un análisis secundario de la ENDES 2015-2019. Una APN inadecuada se definió como el haber recibido menos de 8 atenciones. Los síntomas depresivos fueron evaluados mediante el “Patient Health Questionnaire-9” (ausentes: 0-4 puntos, leves: 5-9 puntos, moderados-severos: 10-27 puntos). Para estimar la fuerza de asociación se calcularon razones de prevalencia crudas y ajustadas (RPa) utilizando regresiones de Poisson. Resultados: Se analizaron datos de 7933 mujeres (edad media: 31.19), de las cuales el 38,23% presentaron síntomas depresivos leves; y el 38.05%, síntomas moderados-severos. El 27.11% tuvo una APN inadecuada. Los síntomas depresivos moderados-severos se asociaron a una mayor prevalencia de una APN inadecuada (RPa=1.16; IC 95%: 1.02-1.34; p-valor: 0.030). Así mismo, el ser madre adolescente, ser casada o conviviente, tener educación secundaria o superior, tener paridad alta, no tener Seguro Integral de Salud durante el embarazo y sufrir de violencia física durante el embarazo, se asociaron a la adecuación de las APN. Conclusiones: Los síntomas depresivos moderados-severos se asocian significativamente a una APN inadecuada. El detectar y tratar estos síntomas desde etapas iniciales de la gestación permitirá mejorar la cobertura de los servicios de atención materna-perinatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).