Propuesta de implementación de una planta de tratamiento de desechos sanitarios y un sistema de gestión para reducir los costos en el hospital general Machala

Descripción del Articulo

Actualmente existe una intranquilidad específica por motivos de la infección con inmunodeficiencias humanas como el virus (VIH), el virus de hepatitis B y C, para los cuales hay fuerte evidencia de transmisión a través de los desechos de atención médica. El Hospital General Machala es el nosocomio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid Celi, Mario Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sanitarios
Gestión
Tratamiento
Machala (Ecuador)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente existe una intranquilidad específica por motivos de la infección con inmunodeficiencias humanas como el virus (VIH), el virus de hepatitis B y C, para los cuales hay fuerte evidencia de transmisión a través de los desechos de atención médica. El Hospital General Machala es el nosocomio de referencia de la provincia de El Oro, donde mensualmente existe un incremento de asistencia de afiliados para atenciones médicas, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas, etc., por lo tanto, la generación de desechos sanitarios aumentado considerablemente provocando proporcionalmente mayor gasto para el transporte y tratamiento final de estos desechos. La información real sobre la generación anual-mensual de los desechos originados en el Hospital nos permitió saber la capacidad y realizar el estudio de mercado correspondiente para determinar el valor de la planta idónea para el tratamiento de los desechos sanitarios. Para saber si el proyecto es factible con una inversión de $ 327.000,00 a un costo de oportunidad de 9,49 % se calculó la Tasa Interna de Retorno, el Valor Actual Neto y el Plazo de Recuperación de la inversión donde verificó que el proyecto es beneficioso económicamente para el Hospital. Esto resulta favorable ya que hasta el final se podrá controlar del manejo de los desechos sanitarios, se puede asegurar una adecuada disposición final de los mismos y también disminuiríamos los costos de transporte y tratamiento. El Hospital contribuye al cuidado del medio ambiente, promoviendo la reducción en el impacto ambiental causado por los desechos de los establecimientos de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).