Incorporación de la cláusula penal en los contratos de servicio de transporte aéreo para casos de incumplimiento de la prestación por fuerza mayor

Descripción del Articulo

La situación que enfrenta actualmente nuestro país y el mundo por la pandemia generada por la Covid-19 genera problemas en muchos ámbitos, incluyendo el jurídico. El presente artículo analiza la necesidad que existe en nuestra normativa de la incorporación de la cláusula penal en el caso que existie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaipen Zurita, Viviane Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemias
Contratos
Transportes aéreos
Cláusula penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La situación que enfrenta actualmente nuestro país y el mundo por la pandemia generada por la Covid-19 genera problemas en muchos ámbitos, incluyendo el jurídico. El presente artículo analiza la necesidad que existe en nuestra normativa de la incorporación de la cláusula penal en el caso que existiera un incumplimiento del contrato de transporte aéreo por causas de fuerza mayor. Como ya lo hemos mencionado, esta figura se consagra como eximente de responsabilidad para el deudor, ya que impide o imposibilita el cumplimiento de la obligación principal de la relación contractual. Sin embargo, resulta perjudicial para el acreedor que no les den soluciones viables en estos posibles panoramas o que éstos no sean presentados en el mismo contrato, obteniendo como consecuencia la rescisión del contrato y privándolos de su derecho a recibir la prestación debida. Es así como proponemos la incorporación de cláusulas penales que garanticen al usuario la protección de sus derechos como acreedor en los contratos de servicio de transporte aéreo por caso de fuerza mayor. Esta propuesta surge a partir de la importancia de asegurar al usuario la protección de sus derechos como acreedor frente a este tipo de eventos, teniendo como base los lineamientos sobre la protección al consumidor que presenta INDECOPI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).