Exportación Completada — 

Influencia de la arena de mar sobre subrasante arcillosa de baja capacidad de soporte, 2023

Descripción del Articulo

Los suelos de Chiclayo son variables, la mayoría de ellos son suelos con capacidades de soporte bajos, por lo que nació el propósito de evaluar la influencia de la arena de mar sobre subrasantes arcillosas. La metodología fue experimental, cuantitativa, descriptiva y aplicada. La finalidad del estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Santisteban, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos, arena de mar, subrasantes
Ingeniería civil, geotecnia, materiales locales
Sostenibilidad, costo-beneficio, infraestructura vial
Soil stabilization, sea sand, subgrades
Civil engineering, geotechnical engineering, local materials
Sustainability, cost-benefit, road infrastructure
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Los suelos de Chiclayo son variables, la mayoría de ellos son suelos con capacidades de soporte bajos, por lo que nació el propósito de evaluar la influencia de la arena de mar sobre subrasantes arcillosas. La metodología fue experimental, cuantitativa, descriptiva y aplicada. La finalidad del estudio fue estabilizar el suelo utilizando arena de mar, con el fin de mejorar propiedades físico – mecánicas de una subrasante arcillosa de baja capacidad de soporte. Para ello, se tomaron muestras convencionales y modificadas con tres adiciones de arena de mar en proporciones 0.15%, 0.20% y 0.25%. Se sabe bien que si la capacidad de soporte de un suelo (CBR) supera el 6%, no es necesario estabilizarlo o mejorarlo, y según los resultados determinados, el CBR promedio convencional fue de 3.94%, mientras que para las experimentales de 7.44% (1era ad.), 8.11% (2da ad.) y 8.83% (3era ad.). El suelo de la Av. Huáscar del DJLO necesita estabilización, por lo cual se adaptó este proceso experimental, lo que permitió proporcionar una solución técnica - económica en cuanto a la rentabilidad de la estabilización del suelo con arena de mar, siendo la tercera adición, con mejor respuesta estructural respecto a una convencional, cuyo costo por m2 es de S/.37.21 (1.17% menos que la convencional), la cual, al ser evaluada como tramo de prueba, se comprobó una compactación de 84.40%, siendo esta óptima para la construcción con una tendencia probabilística de desarrollo de 11.11%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).