Influencia ética y fallas de administración en el origen y desarrollo de la crisis económica financiera mundial 2008-2012
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene por objeto analizar la influencia de la ética y las fallas de administración en el origen y desarrollo de la crisis económica-financiera mundial que se inició en 2008 en Estados Unidos y que fue denominada como “Sub Prime”, misma que tuvo una serie de efectos y conse...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/68 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/68 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ética Crisis económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación, tiene por objeto analizar la influencia de la ética y las fallas de administración en el origen y desarrollo de la crisis económica-financiera mundial que se inició en 2008 en Estados Unidos y que fue denominada como “Sub Prime”, misma que tuvo una serie de efectos y consecuencias hasta el año 2012. Este estudio se desarrolló en base a tres dimensiones: los antecedentes y desarrollo de la crisis económica-financiera mundial, la ética en las decisiones y, las estrategias de administración relacionadas a este tema. Con lo anterior se logró identificar y analizar las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos y las empresas de ese país, determinando las distorsiones en los aspectos éticos y administrativos que finalmente derivaron en una crisis de dimensión mundial. Del mismo modo, se hizo lo propio con las decisiones de los gobiernos europeos, encontrándose que se incurrió en las mismas distorsiones éticas y administrativas, sumándose a esto la crisis de Grecia que lo agravó y prolongó. Terminado el análisis y apoyándose en el programa informático, Atlas.ti, que contribuyó a organizar esta investigación, se concluyó que la conducta poco ética en la toma de decisiones económico financieras, aportó al origen y desarrollo de esta crisis de magnitud mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).