Programa Peruvian technology training y la competencia digital en docentes del área de Comunicación de instituciones educativas peruanas
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como problema ¿Cómo fortalecer la competencia digital en docentes del área de comunicación de instituciones educativas peruanas? Por lo tanto, se abordó como objetivos específicos medir el nivel actual de la competencia digital y determinar las características de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5846 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5846 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tecnología de la información Tecnología educativa Profesores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se planteó como problema ¿Cómo fortalecer la competencia digital en docentes del área de comunicación de instituciones educativas peruanas? Por lo tanto, se abordó como objetivos específicos medir el nivel actual de la competencia digital y determinar las características del Programa. En relación a la metodología se optó por un paradigma positivista y esboza un enfoque cuantitativo no experimental. La población objeto de estudio la conformaron 50 docentes del área de comunicación; el instrumento aplicado fue un cuestionario virtual (técnica encuesta) y se obtuvo el nivel de la competencia digital docente. Instrumento aceptado por expertos y ratificado según la prueba V de Ayken donde se obtuvo un 99 % arrojando una confiabilidad de 0,98 (Azz de Cronbach). Como resultados se pudo apreciar que el 52 % de los docentes se encuentran en un nivel bajo del dominio de la competencia en cuestión y solo un 4 % está en un nivel alto. Basándonos en los hallazgos encontrados, se llegó a la conclusión que existe la imperiosa necesidad que el docente en la actualidad este a la vanguardia con la evolución y dominio de la mencionada competencia ya que aquello repercute en su desempeño personal y laboral por lo que se debe contar con una actitud de cambio, positiva y proactiva sin perder su vocación de servicio hacia sus estudiantes por lo que debe estar siempre presto a ir mejorando cada día más considerando que el área de comunicación es fundamental que los colegiales lo desarrollen plenamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).