Proyecto de inversión privada para implementar un servicio de intermediación online entre empresas de eventos sociales y usuarios finales – Lambayeque

Descripción del Articulo

El propósito de este proyecto radica en la problemática encontrada en las entrevistas realizadas, en la cual se refleja las grandes expectativas que tienen las empresas de eventos MIPYMES para la incursión en plataformas virtuales a raíz de la necesidad de poder ampliar su mercado. Es por eso la cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Cabrera, Sthefany Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Fiestas
Gestión de eventos
Pequeñas y medianas empresas
Lambayeque (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este proyecto radica en la problemática encontrada en las entrevistas realizadas, en la cual se refleja las grandes expectativas que tienen las empresas de eventos MIPYMES para la incursión en plataformas virtuales a raíz de la necesidad de poder ampliar su mercado. Es por eso la creación de una plataforma virtual que sirva como nexo entre empresas MIPYMES; dedicadas a la organización de quinceañeros, cumpleaños infantiles, jóvenes y adultos, baby showers y fiestas de año nuevo particulares, que realicen sus operaciones en Lambayeque; y sus clientes finales del mencionado departamento, para que los primeros puedan tener una plataforma de exposición de sus servicios que le ayude incluso a reducir costos en la fuerza de ventas o llegar a cero costos de locales de venta; en cuanto a los clientes estos tendrán una plataforma para realizar sus compras en un solo lugar y en cualquier dispositivo electrónico. El servicio estará habilitado para su uso las 24 horas del día y los 7 días de la semana. La inversión requerida es de $21,393.81, siendo el 30% de financiamiento propio y el 70% con una entidad bancaria, la cual tiene una tasa de interés de 2.99% pagado durante cinco años con cuotas de $3 269.07 El VANE y VANF resultaron $ 9,330.36 y $ 19,009.22, mientras que la TIRE y TIRF resultaron 24.46% y 47.56%. Además, la rentabilidad económica y financiera es de 1.44 y 3.96 respectivamente, considerando al proyecto como rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).