Propuesta del sistema de costeo por órdenes frente a la gestión estratégica en Confecciones Astrid, Chiclayo 2014
Descripción del Articulo
El éxito principal de implementar un sistema de costeo consiste en gerenciar correctamente las actividades que consumen los recursos. Las organizaciones conforme aumenta la variedad de sus productos, se dan cuenta de que los diferentes productos que pueden o están produciendo ocasionan diversas dema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/718 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad de costos Planificación estratégica Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El éxito principal de implementar un sistema de costeo consiste en gerenciar correctamente las actividades que consumen los recursos. Las organizaciones conforme aumenta la variedad de sus productos, se dan cuenta de que los diferentes productos que pueden o están produciendo ocasionan diversas demandas sobre los recursos. La necesidad de medir con mayor exactitud los diferentes productos es a través de un sistema de costeo. Explicando la importancia, relevancia y manejo adecuado de sus costos para el buen mejoramiento de la gestión dentro de la empresa, logrando así determinar las decisiones que beneficien a la empresa. Para lo cual en su ejecución, se aplica la contabilidad de costos para el desarrollo de los pedidos cotidianos de la empresa, la gestión y planificación como medio para tomar decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).