Eficiencia en la gestión de residuos sólidos municipales en la región Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominada Eficiencia en la gestión de residuos sólidos municipales en la Región Lambayeque, 2020, tiene como objetivo determinar el nivel de eficiencia en la gestión de residuos sólidos municipales lambayecanos, donde se utilizó el Registro Nacional de Municipalidades (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos sólidos, eficiencia, municipalidades Análisis envolvente de datos (DEA), indicadores de desempeño, sostenibilidad Perú, Lambayeque, gobiernos locales Solid waste management, efficiency, municipalities Data Envelopment Analysis (DEA), performance indicators, sustainability Peru, Lambayeque, local governments http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | En la presente investigación denominada Eficiencia en la gestión de residuos sólidos municipales en la Región Lambayeque, 2020, tiene como objetivo determinar el nivel de eficiencia en la gestión de residuos sólidos municipales lambayecanos, donde se utilizó el Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) del período especificado. Asimismo, mediante la metodología no paramétrica de Análisis Envolvente de Datos (DEA) se evalúa la gestión en la frecuencia de recojo, cobertura, cantidad y disposición final de los residuos sólidos en función a los operarios disponibles, camiones recolectores, planes de gestión y presupuesto ejecutado con previo proceso de clusterización en los criterios de población estimada, tasa de pobreza y densidad poblacional. Los resultados demuestran que los municipios tienen una frecuencia de dos a tres veces por semana, donde la cobertura es de 25 a 49% - 50 % a 74% y los 38 distritos disponen sus residuos en un botadero, más, se evidencia la escasa posesión y elaboración de instrumentos de gestión con acciones en asignación de operarios y camiones operativos con rutas predeterminadas en respuesta a un presupuesto ambiental. En conclusión, las unidades orgánicas utilizan más y producen menos, pero si implementan metas adicionales como reciclaje, valorización o transformación, impactan positivamente en la eficiencia promedio del clúster. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).