Centro de innovación tecnológica y difusión artesanal para conservar las líneas artesanales tradicionales en el distrito de Túcume

Descripción del Articulo

El objetivo esencial para la investigación es la conservación de las líneas artesanales tradicionales mediante espacios de capacitación y difusión de la actividad artesanal en el Centro de Innovación Tecnológica y Difusión artesanal en el distrito de Túcume, Lambayeque; debido a que existe una pérdi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Angulo, Jonatan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas
Talleres de artista
Artesanos
Difusión cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo esencial para la investigación es la conservación de las líneas artesanales tradicionales mediante espacios de capacitación y difusión de la actividad artesanal en el Centro de Innovación Tecnológica y Difusión artesanal en el distrito de Túcume, Lambayeque; debido a que existe una pérdida de interés generacional, espacios inadecuados de exhibición y difusión en los talleres e infraestructura poco implementada con capacidad limitada para capacitaciones de artesanos. Realizando un análisis descriptivo, espacial y funcional de los talleres como espacios de trabajo y de las técnicas artesanales, herramientas y mobiliarios que utilizan; además de analizar contexto y ubicación de estos espacios en Túcume; junto a un estudio de casos análogos de espacios de capacitación y difusión artesanal. El método de investigación es cualitativa, con un alcance descriptivo y con diseño no experimental teniendo como muestra a un taller y dos asociaciones artesanales de la localidad de Túcume. En los talleres y actividad artesanal se encontró espacios vernáculos genuinos construidos intuitivamente por el mismo artesano, acondicionándolos según sus necesidades, superponiendo actividades caseras y artesanales en un mismo espacio y teniendo una relación fuerte hacia los patios o zonas arboladas; existiendo en estos deficiencias funcionales y espaciales. Finalmente se sintetizó los resultados en estrategias de emplazamiento, diseño formal y funcional junto con programación: en una propuesta arquitectónica, que dotara de espacios de capacitación y difusión artesanal como centro pedagógico y plazas públicas como focos de actividad cultural. Contando con materiales vernáculos con características bioclimáticas reduciendo el impacto energético de esta infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).